Festival Gabo: cinco días de charlas y talleres sobre periodismo en formato virtual
Del lunes 15 al sábado 20 se realizará la novena edición de las jornadas organizadas por la Fundación Gabo; el jueves 18 se anuncian los ganadores del premio que rinde homenaje a Gabriel García Márquez
LA NACIONCon más de cincuenta invitados de distintos países del continente americano y de Europa, el lunes 15 empieza la novena edición del Festival Gabo, que se desarrollará en formato virtual hasta el sábado 20. El programa, gratuito con inscripción previa en la web, incluye talleres, clases magistrales y charlas sobre el ejercicio del periodismo. El jueves 18, a las 18, se anunciarán los ganadores del premio que rinde homenaje a Gabriel García Márquez.
La cobertura periodística de la pandemia, las elecciones, la crisis del medioambiente y la desinformación son los principales temas que se abordarán este año. También habrá charlas sobre crónica, fotoperiodismo y cine. El jueves 18, a las 13, Rodrigo García Barcha, el hijo cineasta de Gabo, y Ezequiel Martínez, periodista, flamante director de la Feria del Libro de Buenos Aires e hijo de Tomás Eloy Martínez, dialogarán con la escritora Margarita García Robayo sobre el proceso de adaptación a la pantalla de los libros Noticia de un secuestro y Santa Evita.
Antes de conocerse los nombres de los elegidos del Premio Gabo, se podrán leer los trabajos de los finalistas de las cuatro categorías (Texto, Cobertura, Imagen e Innovación) en una “maratón” online que se desarrollará el martes 16, entre las 9 y las 14.30, en el sitio de la Fundación Gabo. En la ceremonia virtual de premiación, que será transmitida en vivo, también se rendirá homenaje y se entregará el Reconocimiento a la Excelencia periodística al caricaturista nicaragüense Pedro X. Molina.
El sábado 20, a las 14, en la última actividad del festival, Patricia Nieto (periodista de la Universidad de Antioquia) conversará con Jaime Abello (director y cofundador de la Fundación Gabo), Pere Ortín (periodista y documentalista) y Mónica González Islas (fotógrafa, documentalista y ganadora del Premio Gabo) sobre el futuro de la profesión. La charla plantea desde el título la pregunta: “¿El mejor periodismo está por venir?” y abordará cuestiones como la cobertura mediática de la pandemia, el uso de las redes sociales para informar (o desinformar) y la aparición de nuevos lenguajes, como el controvertido inclusivo.
LA NACIONOtras noticias de Arte y Cultura
¿Siempre más es mejor? El interrogante convoca a una escudería de pensadores que llegan a la Argentina para La Noche de las Ideas
De Verne a Freud. El prólogo de Gabriel Rolón para “Un psicoanalista en el diván”
Del Rasti al Magiclick. Y de las Merengadas a la pelota Pulpo: una historia de vida compartida emociona en el Malba
Más leídas de Cultura
Ranking internacional. Tres librerías de la Argentina “que es necesario conocer antes de morir”
Del Rasti al Magiclick. Y de las Merengadas a la pelota Pulpo: una historia de vida compartida emociona en el Malba
De Verne a Freud. El prólogo de Gabriel Rolón para “Un psicoanalista en el diván”
La fábula del chocolate Perón. Una historia sobre el héroe francés que buscaba ganar dinero con "el mejor chocolate"