Historias salteadas
Dos escritores estadounidenses jóvenes abordan, con una poética minimalista acuñada en Internet, el desamparo, la indiferencia y la saturación contemporáneos
Representantes de la más joven generación de escritores estadounidenses, Tao Lin (Virginia, 1983) y Megan Boyle (Maryland, 1985), también cineastas independientes, son destacados por la crítica de su país como los portavoces de un vanguardismo irreverente que anida en blogs y revistas online y carga las tintas en la inestabilidad conceptual de la cultura virtual e informatizada y en el crecimiento de las zonas limítrofes entre ficción y no ficción. Dakota Editora acaba de traducir y publicar Hoy el cielo está azul y blanco con manchas azul brillante y una luna pálida y pequeña y voy a destruir nuestra relación hoy , de Tao Lin, y Antología de entradas inéditas del blog de un empleado mexicano de Panda Express , de Megan Boyle. Aunque juntos han dirigido los films Bebe Zeva y Mumblecore, es Lin quien consiguió reconocimiento y multitud de admiradores (seguidores virtuales de sus espacios en la Red) a través de sus novelas Richard Yates, Eeeee Eee Eeee y Shoplifting from American Apparel.
Tao Lin inscribe un cosmos inhóspito –casi un páramo– de pérdida de referencias totalizadoras y de sexualidades transitorias que redundan en la apatía, la indiferencia y la saturación. Sin reflexividad ni impugnaciones, la inestabilidad de significados del presente deambula por las páginas de Hoy el cielo... enfatizando con vehemencia el tono lúdico, la ironía ácida y el rictus desapasionado como únicas y amargas pinceladas de disenso. Son quince breves relatos en los que se aprecia la preocupación por dotar a la escritura de una extraña conciencia lúcida. La aparente aspereza esconde una voluntad de insinuación en la que la decepción contemporánea es la reposición que el lector puede y debe llevar a cabo. Arrecian las oraciones simples cuyo contenido es apenas la superficie de lo que se aborda. La generación de la virtualidad y de la comunicación instantánea está citada en su peor aspecto: la intrascendencia de lo cotidiano y la desazón ante cualquier expectativa.
La galería de personajes pendula entre la anomia, el tedio y la disociación. La "estética" veloz del blog y del mensaje de texto parece imponerse, aunque en conjunto triunfe una personal concepción del –ya viejo– minimalismo. A su modo, el conjunto de relatos revisita la ironía esencialista y el hambre de profundidad o de verdad trascendente que es habitual en narradores contemporáneos como Jonathan Franzen, Lorrie Moore o David Foster Wallace. Deslumbrado por la fugacidad y el conformismo, Tao Lin se vale de la tragicomedia absurda del presente para delinear caracteres que se sofocan en su propia incertidumbre, indefinición y displicencia. Las referencias nostálgicas a una bohemia perdida en un universo de valores en disolución consolidan la lograda estética del vértigo en este puñado de cuentos. Artefactos en tránsito, son relatos cuya auténtica tribulación es la reversibilidad entre el hastío y la vacuidad, con el necesario condimento de la neutralidad casi patética en el mundo de los afectos y los vínculos.
Los fragmentos y las viñetas que componen Antología de entradas inéditas del blog de un empleado mexicano de Panda Express acusan recibo de un universo escriturario que se aproxima al espacio literario a la manera de un work in progress , marcando la condición provisoria del relato y el impresionismo casi teatral de los momentos perdidos. Boyle dibuja una realidad propia del texto en detrimento de mundos ficcionales reconocibles o de energías imaginativas, repitiendo oraciones a la manera de letanías, privilegiando la anécdota trivial y el catálogo como prerrogativas antiformalistas. Así, la cohabitación de incertidumbre e inestabilidad es tema y concepto en este libro.
Protagonista y observadora, Boyle construye un yo narrativo que se extiende de lo generacional más sórdido a la perspectiva única y existencial de la pobreza anímica. Juegos de lenguaje y escrituras de riesgo que sólo en apariencia (o en broma) se adaptan y ajustan a la lógica despersonalizada de la voracidad de Internet.
Ambos trabajos y autores visitan los márgenes del discurso a través de disfraces de escritura, capturando lo dislocado y lo etéreo de la cultura virtual y liberando al texto del concepto representacional de la literatura. Un efecto elíptico de amplificación y desaparición del vacío del presente, cuya resonancia crítica es encuadrar con ironía lo posthumano y lo intrascendente.
Hoy el cielo está azul y blanco...

Tao Lin
Dakota
Trad.: Valeria Meiller y Lucas Mertehikian
126 páginas
$ 65
Antología de entradas inéditas del blog...

Megan Boyle
Dakota
Trad.: Valeria Meiller
155 páginas
$ 75