Para Alessandro Baricco, "Proust es el Messi de la literatura"
Antes de venir a Buenos Aires, habló en Madrid con la actriz Assumpta Serna de sus obsesiones y sus fantasmas
MADRID.- La Puerta del Sol, un destino turístico obligado de Madrid, era anoche un auténtico hormiguero, en plena celebración del Día del Libro, un festejo que se extendió durante una jornada efervescente, donde Eduardo Mendoza, flamante premio Cervantes, fue la estrella indiscutida. Los lectores de Alessandro Baricco, quien estará el 6 de mayo en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires y el día anterior será distinguido con el título honoris causa en la Unsam, esperaban con sus ejemplares en mano de Seda, Novecento o el reciente La esposa joven,el ingreso a la Real Casa de Correos para escuchar de cerca al italiano.
La fila que rodeaba la manzana del edificio convivía en armonía con quienes se tomaban una foto con la placa del famoso "Kilómetro cero" de la capital española. "Proust es el Messi de la literatura. No se puede escribir mejor que él. Se puede escribir distinto, pero nadie es mejor qué él. Técnicamente, es perfecto. De las diez cosas que Proust dice sobre la vida, siete son falsas, pero las dice de un modo tan fantástico, que casi te convence. Es un verdadero ilusionista", dijo Baricco en un diálogo con Assumpta Serna, quien protagonizó Yo, la peor de todas, de María Luisa Bemberg.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/55WE6BZOLRBC5N33QG2MKNQTRE.jpg)
En la Unsam, Baricco ofrecerá la conferencia magistral "Alejandro Magno. Sobre la narracion", en la que invitará a pensar el viaje del rey macedonio a la conquista de Persia como metáfora de cualquier viaje creativo.
Baricco, quien tiene fama de alérgico a las entrevistas, recorrió a sus autores preferidos a través de algunos párrafos escogidos. Además del autor de En busca el tiempo perdido, se refirió a J.D. Salinger. Holden, el nombre del protagonista de la novela El guardián de centeno (también conocida como El cazador oculto), fue el escogido para bautizar a su escuela de narración, ubicada en Turín. "Es la escuela más bonita del mundo. Todo allí está pensado. Hasta las manijas, los colores, la luz... No hay aula igual. Allí se enseña, además de escritura, cine y teatro, management, porque ellos son los responsables de vender productos y de liderar empresas y este oficio requiere también de habilidades para relatar", explicó Baricco, quien adelantó que esta institución tendrá pronto una sede en Hispanoamérica, quizá en España o tal vez en América Latina: "Mi sueño sería que estuviera en Cuba, pero, ¿se imaginan una institución privada allí?".
Gabriel García Márquez ("Sus novelas son sueños que se narran en voz alta") y Céline también estuvieron presentes en un encuentro donde los asistentes escuchaban con atención desde sus sillas -y desde las baldosas- sobre sus obsesiones y fantasmas: "No me gusta escribir sobre mi vida, pero está siempre presente en lo que escribo. Hay libros donde estoy en todos los personajes, al menos, en algún detalle. Solo hay un libro, Emaús, que es autobiográfico. Habla de lo que significó tener 15 años en un pueblo de Italia, en la década del setenta. Me ha costado mucho escribirlo, pero creo que me ha salido bien. Sé que es triste y oscuro. Siempre hay algo de mí, pero solo me encuentran quienes me conocen".
Temas
Más leídas de Cultura
El David de Miguel Ángel. Emplazarán en Chaco una copia gemela de la emblemática escultura del Renacimiento
Tenía 92 años. Murió Antonio Gala, el poeta, dramaturgo y novelista de pluma punzante que selló la cultura de España
Bienal Vargas Llosa. El mexicano David Toscana gana el premio con una obra “de orgullosa estirpe cervantina”
Sonata erótica. Música, sexo y un trágico olvido: el pianista que fue a la guerra y murió en un campo de concentración