Sábat y Charlie Parker: "Cuando se termina un libro, como cuando se toca, uno queda vacío"
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/FZSNZGOKPZEVTAX6J2H42WI4PI.jpg)
En mayo de 2008, en el marco del ciclo Jazzología, el benemérito Hermenegildo Sábat presentó su libro El pájaro murió de risa: una interpretación gráfica de Charlie Parker, uno de sus héroes musicales, con un concierto a cargo del cuarteto del saxofonista Hugo Pierre (1936-2013), acompañado por Juan Carlos Cirigliano (piano y arreglos), Juan Pablo Navarro (contrabajo) y Adolfo Cirigliano (batería).
El concierto, que incluyó amables y certeras relecturas de las principales composiciones de Parker, no solo fue un emotivo homenaje al hombre que revolucionó a su instrumento, el saxo alto, al mismo tiempo que creaba uno de los principales movimientos en la historia del jazz: el be-bop. También fue una interpretación didáctica, en suerte de clase magistral sobre los malabares adrenalínicos y la sensibilidad intelectual de "Bird" (además de jugosas anécdotas sobre su vida y obra).
Esta entrevista informal, registrada originalmente para la revista Rolling Stone luego del concierto en el hall de entrada a la sala Enrique Muiño del Centro Cultural San Martín, es magia pura. Un encuentro entre dos maestros que, a partir de Charlie Parker, reflexionan sobre su propia obra, sobre la historia del jazz y del tango. Una lección de sapiencia y humildad en menos de diez minutos. Sencillamente imperdible.
Más leídas de Cultura
Manuscrito. La retronovedad de Borges y Bioy
Costaba un dólar y hoy un millón. Fabrican una única copia de "Blowin' in the Wind" de Bob Dylan y venden la canción en una subasta
¿Qué historias cuenta tu biblioteca?
Literatura infantil. ¿Qué vas a leer con tu hijo esta noche? En el Día Internacional del juego, un abecedario de oficios y doce versos muy jugados