La albiceleste fue contundente en muchos rubros y dejó su sello en la Copa del Mundo, en la que se consagró por tercera vez en su historia
La alegría es total. En cada rincón del país y también del planeta, en todos los sitios en los que se respira fútbol y en los que se esperaba especialmente la consagración de Lionel Messi. El día llegó, la Argentina es Campeona del Mundo luego de vencer a Francia en el partido decisivo. Se vivió con tensión, con nerviosismo. Todo parecía estar dado para que llegue “la tercera”, como dicen la canción que se popularizó por estos días, pero no fue sin sufrimiento mediante. Mucho. Probablemente en demasía, cuando el equipo no lo merecía. Pero esta vez, el fútbol tuvo eso que tantas veces se le exigió en este lado del charco: justicia. Tras una final increíble, el equipo dirigido por Lionel Scaloni le sumó una estrella más al escudo luego de las obtenidas en Argentina 1978 y México 1986.
La gran actuación del equipo en el partido definitorio estuvo a la vista de todos. Es hasta redundante mencionar los 63′ brillantes de Ángel Di María, que fue el mejor de la cancha, con gol incluido, hasta su salida. Tampoco tiene sentido magnificar lo hecho por Messi, que convirtió dos goles. Ni hablar de la salvada de Emiliano ‘Dibu’ Martínez ante Randal Kolo Muani en la última jugada del encuentro, que le dio a la albiceleste una vida más y le permitió acceder a la tanda de penales, en la qe el arquero de Aston Villa también se agigantó al tapar el remate de Kingsley Coman. Pero hay muchos más detalles a tener en cuenta. Cosas que, a simple vista, cuestan descifrar pero que, al analizar punto por punto todo lo que dejó la consagración, aquí están:
Los números más destacados de la consagración argentina
- Lionel Messi fue elegido por la FIFA como el Mejor Jugador del Mundial. El capitán albiceleste recibió el Balón de Oro (así se denomina el premio) al igual que en Brasil 2014, aunque en esta ocasión lo tomó con una sonrisa de oreja a oreja debido a la obtención del título. Es el primer futbolista en ser elegido dos veces como el más destacado de una Copa del Mundo (el premio se entrega desde España 1982). Además, el ‘10′ fue el goleador del equipo con siete tantos, el máximo asistidor con tres y también el mejor, estadísticamente, con una calificación promedio de 8.27 según SofaScore. Jugó el mejor Mundial de su carrera y lo coronó alcanzando el sueño máximo.
- Enzo Fernández fue galardonado como el Mejor Jugador Joven, convirtiéndose de esta manera en el primer argentino en quedarse con dicho premio (se entrega desde Suecia 1958). Convirtió un gol y dio una asistencia, además de alcanzar un 88% de precisión de pases por encuentro y de ser el futbolista argentino con más pases largos precisos por partido, con 2,3. Ya suena en Real Madrid y Liverpool, entre otros grandes equipos, aunque se estima que desde Benfica no aceptarán un monto menor a su cláusula de rescisión (120 millones de euros).
- Emiliano ‘Dibu’ Martínez recibió el Guante de Oro tras ser elegido como el Mejor Arquero del Mundial, premio que, desde que comenzó a entregarse en Estados Unidos 1994, nunca había quedado en manos de un sudamericano. El marplatense fue clave en la obtención del título, con atajadas determinantes ante Australia en octavos de final, cuando le sacó un mano a mano a Garang Kuol en la última jugada del encuentro para mantener el 2 a 1; frente a Países Bajos en cuartos de final, en los que contuvo los disparos de Virgil van Dijk y Steven Berghuis en la tanda de penales; y también contra Francia, con una atajada que parecía imposible ante Randal Kolo Muani en el minuto 123′, además de sacarle el remate a Kingsley Coman en la definición desde los 12 pasos.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/BGCQ5KHWF5FQHCBC3MOR4ZUDNA.jpg)
- Leandro Paredes fue el futbolista con mayor porcentaje de precisión de pases de los que, como mínimo, disputaron 90 minutos a lo largo del torneo. Alcanzó el 94% de efectividad. Disputó 224 minutos jugados repartidos en cinco de los siete partidos que jugó la selección argentina y fue titular dos veces (ante Arabia Saudita y frente a Croacia).
- Nicolás Tagliafico, titular en la final ante Francia y en los partidos contra Arabia Saudita y Croacia, fue el argentino con más intercepciones por encuentro con un total de 1.5, seguido de Nicolás Otamendi con 1,3. Su mejor actuación se vio en la semifinal ante el combinado balcánico, en la que realizó cuatro intercepciones, tres despejes y alcanzó una efectividad en pases del 86,4%.
- Cristian ‘Cuti’ Romero fue el que más despejes por partido completó con un total de 3,6. Sumó minutos en los siete partidos y fue titular en seis de ellos (solo no fue de la partida ante México, aunque ingresó en el minuto 69′ en lugar de Ángel Di María). Además, apenas fue gambeteado 0,6 veces por encuentro. Una muralla.
Otras noticias de Argentina campeón del mundo
Más leídas de Canchallena
Octavos de final. Argentina vs. Nigeria: formación, día, hora, TV y streaming del partido del Mundial Sub 20
Difícil parada. Cuándo juega Argentina vs. Nigeria, por los octavos de final del Mundial Sub 20
Eliminación directa. El fixture del Mundial Sub 20: así se juegan los octavos de final
Jornada 11. Partidos de hoy: la agenda del día del Mundial Sub 20 para ver por TV este martes 30 de mayo