

Encontrá resultados de fútbol en vivo, los próximos partidos, las tablas de posiciones, y todas las estadísticas de los principales torneos del mundo.
La selección argentina tiene todo listo para su debut en el Mundial de Fútbol Femenino Australia-Nueva Zelanda 2023 y el entrenador Germán Portanova cuenta con las 23 jugadoras de la lista que diagramó a disposición para el debut de este lunes a la madrugada vs. Italia por la primera fecha del grupo G, que empezó con victoria de Suecia sobre Sudáfrica 2 a 1.
El director técnico convocó para la cita ecuménica a tres arqueras, número preestablecido en el puesto por la Federación Internacional de Fútbol (FIFA), entre las que sobresale Vanina Correa porque, a sus 39 años, se convertirá en la única futbolista albiceleste en disputar las cuatro copas del Mundo en las que incursionó su país. La rosarina estuvo en Estados Unidos 2003, China 2007 y Francia 2019. La posición también tiene a la deportista más joven del equipo, Lara Esponda, con 17 años.
El resto de la lista la componen siete defensoras, nueve mediocampistas y cuatro delanteras. Además de Correa, otras 13 jugadoras tienen experiencia en mundiales: Adriana Sachs, Eliana Stábile, Julieta Cruz, Vanesa Santana, Aldana Cometti, Dalila Ippolito, Daiana Falfán, Miriam Mayorga, Florencia Bonsegundo, Lorena Benítez, Gabriela Chávez, Estefanía Banini y Mariana Larroquette. El resto, debutarán en el máximo campeonato: Esponda, Abigaíl Cháves, Miriam Mayorga, Sophia Braun, Chiara Singarella, Dalila Ippolito, Camila Gómez Ares, Romina Núñez, Vanesa Santana, Yamila Rodríguez, Paulina Gramaglia y Érica Lonigro.
Arqueras
Defensoras
Mediocampistas
Delanteras
Banini es la máxima figura del seleccionado. Carga en sus espaldas una extensa experiencia a nivel internacional y grandes actuaciones en partidos trascendentales que la posicionan en lo más alto del fútbol del país. Entre muchos otros logros, fue elegida por la Federación Internacional de Historia y Estadística (IFFHS) como parte del mejor equipo de Sudamérica de la década 2011-2020 y, como si fuera poco, en 2021 integró el once ideal de la FIFA.
El combinado nacional integra el grupo G junto a Suecia -tercera en la última edición y en el ranking mundial actual-, Sudáfrica -último campeón de África- e Italia -uno de los elencos europeos que más creció en los últimos años-. Entre los objetivos principales aparece ganar el primer partido en un Mundial y, en caso de mantener un alto nivel y lograr buenos resultados, soñar con la clasificación a los octavos de final.
La Argentina acumula tres participaciones en Mundiales y todas fueron con Carlos Borrello como entrenador: 2003, 2007 y 2019. En el historial, acumula nueve partidos disputados con siete caídas y dos empates, ambos en Francia 2019 (0 a 0 con Japón y 3 a 3 con Escocia). En total recibió 37 goles y anotó solo cinco. Esta edición será la primera del combinado albiceleste con un DT diferente.