El FIFAgate: “Julio Grondona sabía todo”, dijo Burzaco sobre las coimas
El ex CEO de Torneos y Competencias pasó por los estrados neoyorquinos e involucró al fallecido dirigente; “Tenía la última palabra en autorizar cada uno de los pagos por sobornos”, dijo
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/VVNSKXE6XRD7JNWAWYO5VR5EYE.jpg)
NUEVA YORK.– Alejandro Burzaco había respondido durante horas las preguntas del fiscal del FIFAgate , Samuel Nitze, cuando miró una foto de Julio Humberto Grondona , marcada con el número 37, lo reconoció y lo identificó por su nombre. Dijo que lo coimeó, y, un rato después, resumió en cuatro palabras su rol en la corrupción en el fútbol: “Julio Grondona sabía todo”.
Tras entregarse, cerrar un acuerdo con los fiscales federales de Estados Unidos, cooperar con la investigación y prepararse para su testimonio durante dos años, Burzaco testificó ayer finalmente en el juicio por el escándalo de la FIFA que comenzó esta semana en Nueva York. LA NACION fue el único medio argentino presente en el tribunal.
“Julio Grondona tenía la última palabra en autorizar, darle luz verde a cada uno de los pagos por sobornos”, agregó Burzaco.
Vestido con un traje gris oscuro, corbata azul, camisa blanca, el ex CEO de Torneos y Competencias pasó ayer todo el día en el estrado de los testigos. No se guardó nada, contestó todo, nunca perdió la compostura, y hasta se permitió un par de momentos distendidos –“River es el mejor equipo de fútbol del mundo”, llegó a decir–, al recorrer el interrogatorio preparado por Nitze, durante el cual brindó la descripción más detallada del monumental esquema de coimas que dominó por años el fútbol mundial.
Había pagos anuales y de “una vez”. Los dirigentes sudamericanos, reveló, cobraron entre 300.000 a 1,2 millones de dólares anuales, sólo por la Copa Libertadores y la Sudamericana. Por tres competiciones de la Copa América, la cúpula recibió otros US$ 3 millones por la firma del contrato, cada uno. Hubo decenas de discusiones, en Asunción, en el Hotel Faena, el Hilton o el restaurante Tomo 1 de Buenos Aires. Burzaco describió cenas con un ambiente casi de camaradería, viajes en aviones privados y recepciones en aeropuertos donde los dirigentes recibían “tratamiento presidencial”.
Grondona, dijo el testigo, era una “leyenda” que sobrevivió a los intentos de todos los gobiernos “de derecha o de izquierda” por derrumbarlo. “Siempre sobrevivió”, dijo Burzaco. Dijo además que era la “mano derecha” de Sep Blatter en la FIFA, y que en el fútbol argentino tenía “la primera, la segunda y la última palabra en cada una de las decisiones”.
Grondona, detalló, decidía cuánto se llevaba cada uno de los dirigentes. Burzaco le pagó coimas entre 2005 y hasta su muerte. Cobró por derechos de la Copa Libertadores, la Sudamericana y las Copa América. Los pagos durante la gestión de Burzaco –quien dejó en claro que heredó el esquema de sobornos–, por los dos primeros torneos aumentaron de 600.000 dólares anuales, en 2006, a 1,2 millones, en 2012.
“Pagábamos en efectivo, y otra veces transferíamos el dinero a una casa financiera en la Argentina”, dijo Burzaco, quien identificó a la entidad: Alhec Tours. “Era básicamente una casa financiera debajo del radar”, describió, ampliamente utilizada por dirigentes del fútbol y representantes de jugadores.
Burzaco dijo que tuvo una relación “muy, muy cercana” con el histórico dirigente durante sus últimos años de vida. Solía viajar con él a las reuniones de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol), e incluso dijo que le pedía su consejo. Burzaco dio a entender que, en la región, nadie tenía más poder que Grondona.
Los fiscales federale de Estados Unidos decidieron abrir el juicio con Burzaco, una clara muestra del peso que su cooperación ha tenido en la construcción de la megacausa por corrupción. Ayer, tras un día de testimonios, dejó una larga lista de incriminados, entre dirigentes, políticos y empresas: dijo que las cadenas de televisión Fox Sports (EE.UU., con llegada a todo el hemisferio); Televisa (México); O Globo y Traffic (Brasil); MediaPro (España); y Full Play (Argentina), de los Hinkis, participaron del pago de coimas, del que desligó al Grupo Clarín.
Tres de los dirigentes a quienes dijo haber coimeeado lo escuchaban en la sala: el peruano Manuel Burga, el brasileño José María Marín y el paraguayo Juan Ángel Napout, ex presidente de la Conmebol. Además, Burzaco dijo que Nicolás Leoz, presidente de la Conmebol; el brasileño Ricardo Texeira; Eduardo Deluca, ex secretario general del organismo; el uruguayo Eugenio Figueredo y Romer Osuna también cobraron coimas.
Al principio Nitze le pidió a Burzaco que graficara el significado del fútbol en la Argentina. “Yo diría que si hacemos un ranking de 1 a 10, el fútbol está en el 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, y 9 y el próximo deporte, capaz las carreras de auto, podría ser el 10”, describió. “Les cambia el humor”, dijo, al hablar sobre el impacto sobre los argentinos.
Más leídas de Fútbol
Buena señal. River, el gigante que crece: un goleador naciente, la figura invisible y un recambio que lo hace más potente
"¡No se olviden de mí!" Un jugador de Godoy Cruz tuvo que correr al micro del plantel porque se iba sin él
Mar de fondo. Boca no tiene pies ni cabeza, pero Ibarra pide paciencia y dice que el equipo estará a la altura en la Copa Libertadores
¡Viejo Lobo nomás! La ejecución perfecta de un penal para que Gimnasia rompa una racha de 13 años sin ganar el clásico