Símbolo de la grandeza del madridismo
Por Juan Castro Nogales, periodista del diario español Marca
MADRID.– ¿Qué ha sido Alfredo Di Stéfano a ojos de los españoles? ¿Por qué en España lo adoptamos como jugador español si nació en Buenos Aires (se nacionalizó sólo en 1956)? En realidad, los españoles tomamos al "Viejo" como un compatriota más. Para todos los que aman el fútbol, Di Stéfano es un punto de partida en las discusiones sobre el juego, un símbolo a partir del cual se explica la grandeza del Real Madrid. Siempre que hablaba don Alfredo, el mundo del balón se paraba y las verdades que solía soltar eran escuchadas con esmero por la tribuna.
A Alfredo se le ama por muchas cosas, pero el madridismo lo rescata como aquel símbolo que renunció a fichar por el Barcelona (cuando este club ya lo tenía fichado) para venirse al Madrid en enero de 1953. Llegó a jugar incluso algunos amistosos con el Barça, pero la rápida actuación del presidente Santiago Bernabéu lo trajo a Madrid.
La grandeza del madridismo y la consideración del Madrid como mejor club de la historia se explica desde la Saeta Rubia. Sus 12 Ligas, 5 Copas de Europa y una Intercontinental, entre otros títulos, le avalan como uno de los grandes en la historia de este equipo. Además, como técnico siempre será recordado por ser el valiente en sacar a los mejores valores de la histórica "Quinta del Buitre", una camada de futbolistas entre los que estuvieron Sanchis, Martín Vázquez, Pardeza y Butragueño –hoy vicepresidente del Madrid–, a los cuales hizo debutar en la máxima categoría del fútbol español .
En su última época, el rol de Di Stéfano ha sido representativo, pero no ha tenido menos valor. Son ya tradicionales sus apariciones en todas las presentaciones de los galácticos del Real Madrid, empezando por la de Figo. Florentino Pérez, viendo este gran valor simbólico que tenía, lo nombró presidente de Honor del Club e incluso el diario Marca, de Madrid, fue el que propuso que Ciudad Deportiva del club, el lugar donde se entrena diariamente el equipo, se llamara Ciudad Deportiva Alfredo Di Stéfano.
Por encima de todo esto, siempre existirá en España la consideración de don Alfredo como uno de los cuatro grandes del mundo del fútbol, compartiendo honores con Maradona, Cruyff y Pelé –póngase en el orden que se prefiera–. En fin, así vemos en España a un tipo peculiar, protestón, entrañable... Un grande. ß
Más leídas de Fútbol
El negocio de las apuestas online. Iba a ser la "salvación de los clubes", pero el fútbol no cobra un centavo
Pura emoción. Pura emoción. Di María hizo llorar a todos, con una ovación inolvidable, el día que Mbappé firmó su renovación con PSG
Para gritar campeón. Boca-Tigre, por la final de la Copa de la Liga: horario, TV y formaciones del partido