El drama de un fijiano en el Mundial de rugby: su hijo murió antes de un partido y él tomó la decisión de jugar igual y no viajó al funeral
El centro Josua Tuisova, de 29 años, que será compañero de Juan Imhoff en Racing 92, vive un durísimo momento

Fiji vive un Mundial de rugby muy especial, a punto de clasificarse para los cuartos de final por el Grupo C y envalentonado por la victoria decisiva que obtuvo sobre Australia. Pero paralelamente, el conjunto isleño sufrió un duro golpe, más precisamente su back Josua Tuisova, una de las figuras de la formación: estando en Francia tomó conocimiento de la muerte de su hijo, de 7 años, que padecía una enfermedad terminal.
La noticia impactó de lleno en el plantel fijiano, que el domingo próximo, a las 16, completará su participación en la zona de grupos y buscará su clasificación ante Portugal. El deceso del pequeño ocurrió el sábado y fue el propio padre de Josua, Isikeli Ratulevu, el que se lo comunicó, un par de horas antes del encuentro con Georgia, por la cuarta fecha del Mundial de Francia, según informó Fijivillage. En ese cotejo, Tuisova fue titular en la alineación del plantel que triunfó por 17-12 y dio un paso importante en la parte deportiva. Jugó 79 minutos.

El hijo de Tuisova se llamaba Micgabraph Donzel Ratulevu y era conocido bajo el apodo de “Tito”. “Con gran pesar, anunciamos el fallecimiento de nuestro querido Micgabraph Donzel Ratulevu. Es hijo del señor Josua Tuisova y de la señora Katarina Ladoge Ramoce, y conocido cariñosamente como Tito”, se publicó en un comunicado de la federación fijiana de rugby.
Una notificación fúnebre en nombre de la familia decía que Tito había fallecido en un hospital de Lautoka tras “una prolongada batalla contra una enfermedad debilitante”.
En las últimas horas, en medio del dolor y del estupor de sus compañeros y cuerpo técnico de la delegación por todo lo que estaban viviendo, sin dudas una situación totalmente atípica e inesperada, Josua tomó la decisión de no asistir a los funerales, que se realizaron este martes, en Votua. Le avisó a su papá que prefería permanecer en Francia junto a sus compañeros.

Tuisova, que puede desempeñarse como centro o como wing, es un jugador relevante para los fijianos e integró el plantel que consiguió el oro olímpico en los Juegos de Río de Janeiro, en 2016. En esa ocasión, en una entrevista, pronunció una frase que sorprendió a todos, pero que de alguna manera reflejó lo que para él significaba la experiencia olímpica: “Este título olímpico tiene más valor que un título del XV Mundial”.

En este Mundial anotó dos tries (uno de ellos frente a los Wallabies, además de ser elegido como Man of the Match) en los tres partidos que lleva disputados Fiji. Que ganó dos de esos cotejos, ante Australia (22-15) y frente a Georgia (17-12), y sufrió una derrota, ante Gales (32-26), que es el líder de la Zona C y eventual rival de los Pumas en cuartos de final en caso de lograr la clasificación.
De jugar con los amigos al Top 14: será compañero de un Puma
En cuanto a la carrera de Tuisova, hoy con 29 años, empezó a jugar al rugby con sus amigos en la localidad de Votua Ba. Allí fue visto por un reclutador del seleccionado de seven de su país. Aprovechó la oportunidad que se le abría, a tal punto de que saltó al Top 14 de Francia, una de las ligas más competitivas del mundo, y fue parte del Toulon, teniendo como compañeros a figuras internacionales como Johnny Wilkinson, Frederick Michalak, Matt Giteau, Chris Masoe y Bakkis Botta.
Debutó en el certamen 2013-2014 y convirtió un try. Fueron seis temporadas en esa entidad y las más productivas resultados las de 2015-2016, en la que marcó 12 tries, y la de 2017-2018, con 10 conquistas, en ambos casos, en el Top 14.
Luego pasó al Lyon Olympique Universitaire, en 2019-2020 y en el torneo Top 14 de 2020-2021 se lució al marcar 14 tries. En la actualidad es jugador del Racing 92 y tendrá como compañero a Juan Imhoff.
“Nunca soñé que algún día sucedería esto, conseguir un contrato en Francia. Creo que esto es obra de Dios porque él está a cargo”, dijo en su momento Tuisova al ser fichado para el Top 14. De físico potente y muy veloz (1,81m y 93 kilos), fue apodado “La Topadora Humana”. Registra 22 caps con Fiji y marcó 11 tries, cuatro de ellos en Mundiales.
Previamente al Mundial, Tuisova, en diálogo con L’Equipe, contó por qué había decidido pasar al Racing 92. “Quería probar algo diferente después de seis temporadas en Toulon y cuatro en Lyon. Quería seguir desarrollándome con métodos de entrenamiento diferentes y una nueva dirección. Quería ver algo distinto. Además, estaré encantado de jugar en un estadio como el Paris La Défense Arena (en Nanterre), donde ya he jugado dos veces. Me hace mucha ilusión”
En Racing 92, tendrá como coach al ex All Black Joe Rokocoko. “Ha influido la presencia de Rokocoko. He hablado mucho con Joe, que formará parte del cuerpo técnico del equipo profesional. Le pregunté cómo veía las cosas cuando tomé mi decisión. Eso es una gran ventaja. Otra ventaja es que conozco a varios jugadores fijianos con los que he jugado en la selección nacional: Vinaya Habosi, Kitione Kamikamica y Wame Naituvi”.
La Topadora Humana en acción: sus tries
Otras noticias de Mundial de rugby Francia 2023
El Buey. "Un asesino silencioso": jugaba al fútbol, pero el rugby le cambió la vida, lo hizo ídolo y campeón mundial
Con el legado de Mandela. ¿Son estos Springboks los mejores de todos los tiempos?
Premiado. El mendocino que es el mejor del planeta en seven, jugó el Mundial en los Pumas y volverá a París por una medalla
Más leídas de Rugby
Fecha 1. Así quedó la tabla de posiciones del Circuito Mundial de Seven tras el segundo puesto de los Pumas
Buscaban el séptimo título. Los Pumas 7′s perdieron ante Sudáfrica en la final del Seven de Dubai
Puro corazón. Los Pumas 7s salieron del abismo, vencieron a los All Blacks y avanzaron a la final en Dubai
El Seven de Dubái. Arranque de temporada perfecto para los Pumas 7s con tres victorias: cuándo vuelven a jugar y quién será el rival