Wimbledon: la historia detrás de una gran foto y la ilusión que despierta la qualy
Una estupenda fotografía del argentino Ficovich durante el lanzamiento de la pelota antes de sacar es el mejor ejemplo de lo que se vive en Roehampton durante los días de clasificación

El Bank of England, la entidad encargada de establecer la política monetaria en Gran Bretaña, ostenta un centro deportivo en Roehampton que sirve, entre otras acciones, para cobijar los partidos de la clasificación de Wimbledon, el tercer Grand Slam de la temporada. Son 256 jugadores (128 hombres y 128 mujeres) los que transitan, con enorme ilusión, las instalaciones ubicadas a aproximadamente 25 kilómetros del All England Lawn Tennis & Croquet Club, buscando ganar tres partidos y entrar en el cuadro principal del certamen de tenis de mayor prestigio mundial.

Uno de ellos fue el argentino Juan Pablo Ficovich, que volvió a competir después de haber recibido el alta médica luego de atravesar cinco meses con miocarditis, secuela de un contagio de coronavirus producido en enero pasado, en Doha, antes de jugar la clasificación del Abierto de Australia. El tenista bonaerense de 24 años perdió en la primera ronda por 7-5 y 6-1 frente al francés Benjamin Bonzi, pero quedó retratado en una foto estupenda y artística, tomada por el reportero gráfico Jed Leicester (del AELTC), en la que se ve a Ficovich lanzando la pelota antes de sacar y a varios jugadores más en la misma sintonía, en las canchas contiguas.

Aquel que no conoce el centro deportivo en esa porción británica podría sorprenderse por la proximidad entre un court y el otro, con apenas una pequeña lona de color verde como único límite. El efecto de la fotografía publicada en www.wimbledon.com, en verdad, los hace ver más amontonados que en la realidad, aunque es cierto que están uno al lado del otro.
Durante años, cuando llegaba la semana de la qualy de Wimbledon, los courts de Roehampton presentaban el césped en condiciones diferentes a las del All England (la perfección, con todas las letras), con niveles desparejos. La razón principal era porque esos mismos espacios de césped se utilizaban, durante otra época del año, para la competencia de deportes como el críquet, el softbol o el rugby, lo que generaba -indefectiblemente- un daño en el terreno.

Sin embargo, hace más de un año, las autoridades del tenis británico (la Federación Internacional de Tenis también tiene su casa allí) tomaron la decisión de colocar una suerte de separadores de concreto entre los courts para que esos espacios estuvieran “reservados” únicamente para el juego de tenis. Y esa decisión, muy inteligente, se nota, ya que los courts presentan un estado muy bueno, muy similar al de Wimbledon.

Ahora, esas mismas canchas que usan los jugadores que añoran ingresar en el main draw del major británico, durante las semanas siguientes -y mientras las condiciones climáticas lo permiten- son utilizadas por los jugadores federados o por los socios del Bank of England. Además, la federación de tenis británica (LTA, por sus siglas en inglés) suele organizar certámenes para juniors. Claro que fotográficamente, en Roehampton, nada ofrece mejor material que estos días de qualy profesional.
Otras noticias de Wimbledon
Más leídas de Deportes
Primer título. Así quedó la tabla de campeones históricos del Mundial Sub 17, tras el triunfo de Alemania
"Que la cuenten como quieran". El camino al éxito de Riestra, el equipo antipático que, con su fútbol jugado al límite, llegó a la elite
Cayó de un octavo piso. Quién era el hincha de Colón que murió poco después del descenso de su equipo
Insólito. El arquero que hizo el gol de su vida, pero en contra: un "partícipe necesario" y un derechazo fulminante