Leé lo que está pasando en el mundo tecnológico; no te dejes engañar por las alucinaciones de ChatGPT
4 minutos de lectura'

Cada vez es más grande. Cada vez es más poderosa. Cada vez parece que se nos escapa de las manos. Y no, no estamos hablando del invicto de la selección de Scaloni. Hablamos de la inteligencia artificial y del impacto cada vez mayor que tiene en nuestra vida cotidiana. Aunque su uso se multiplica día a día, todavía son muchos los que desconocen cómo funciona, para qué sirve y qué implica su avance a nivel local y global. Por eso, preparamos este resumen con las principales noticias del mundo tecnológico, pensado para acompañarte con información clara, accesible y sin tecnicismos. Un recorrido al alcance de todos, incluso de los que todavía recuerdan cómo se usaba el Nokia 1110.
La Comisión Europea descarta retrasos en la implementación de la Ley de IA pese a presiones empresariales
La Comisión Europea confirmó este viernes que la Ley de Inteligencia Artificial se aplicará según los plazos legales ya establecidos, rechazando los pedidos de prórroga de grandes empresas tecnológicas como Google, Meta, Mistral y ASML. “No hay pausa”, afirmó tajante el vocero Thomas Regnier de acuerdo un reportaje de TechCrunch. La normativa, que comenzó a regir en febrero, establecerá obligaciones para modelos de propósito general en agosto de este año y para sistemas de alto riesgo en agosto de 2026.
Elon Musk enfrenta críticas por generadores de gas en datacenter de xAI en Memphis
La empresa de inteligencia artificial de Elon Musk, xAI, recibió el visto bueno para operar 15 generadores de gas metano en su centro de datos de Memphis, Tennessee, pese a una fuerte oposición comunitaria, según informa The Guardian. La zona, históricamente habitada por comunidades negras y afectada por altos niveles de contaminación, ya enfrenta tasas elevadas de enfermedades respiratorias y cáncer. Grupos ambientales y la NAACP denuncian que los generadores emiten contaminantes peligrosos como óxidos de nitrógeno y formaldehído, y acusan a xAI de violar la Ley de Aire Limpio.
Mark Zuckerberg adquiere otro importante talento para su nuevo Laboratorio de Superinteligencia
Ilya Sutskever, cofundador de OpenAI, anunció este jueves que asumirá el cargo de CEO en Safe Superintelligence, la startup que fundó en 2024 con el objetivo de desarrollar esta “superinteligencia artificial” -una tecnología de la cual todavía no se conocen muchos detalles- de manera segura segura. De acuerdo con CNBC la decisión llega tras la partida de Daniel Gross, quien dejó la empresa el 29 de junio y fue contratado por Meta para formar parte del nuevo Laboratorio de Superinteligencia que Mark Zuckerberg busca desarrollar para llevar la delantera en relación a la nueva tecnología.
I sent the following message to our team and investors:
— Ilya Sutskever (@ilyasut) July 3, 2025
—
As you know, Daniel Gross’s time with us has been winding down, and as of June 29 he is officially no longer a part of SSI. We are grateful for his early contributions to the company and wish him well in his next…
El director de cine Ari Aster expresa temor por el futuro de la IA en Hollywood: “La tratan como a un dios”
El director Ari Aster advirtió sobre el avance de la inteligencia artificial en la industria del cine, calificándolo como “muy aterrador” y cuestionando cómo algunos ingenieros la veneran como una fuerza divina. En diálogo con Letterboxd, sostuvo que la tecnología ya se impone sin control y que estamos presenciando una fusión entre la realidad vivida y una nueva realidad artificial: “No tenemos voz en esto. Es como si estuviéramos acá solo para darle vida a la máquina”, señaló. También subrayó lo inquietante que resulta que los videos generados por IA “simplemente parecen reales”, y lamentó la rapidez con la que nos acostumbramos a lo extraño.
China es tendencia por su fútbol: pero el equipo está compuesto por robots
Cuatro equipos de robots humanoides dotados de inteligencia artificial disputaron un partido 3 contra 3 en Pekín, en lo que fue la primera competencia de este tipo en China, de acuerdo con Euronews. Los jugadores actuaron de forma totalmente autónoma, sin intervención humana, como parte de los preparativos para los Juegos Mundiales de Robots Humanoides. Equipados con sensores visuales avanzados, los robots reconocían la pelota y se desplazaban por el campo, incluso levantándose tras caer.
A football tournament was held in China with robots. The robots were injured frequently and were carried away on stretchers🤖
— Tansu Yegen (@TansuYegen) June 30, 2025
pic.twitter.com/76pKdo6XMM
Otras noticias de FuturIA
- 1
Discutieron por una mala maniobra y protagonizaron una salvaje pelea en medio de la Panamericana
- 2
Momento complejo: una reconocida empresa láctea pidió su procedimiento preventivo de crisis y busca despedir a 210 empleados
- 3
Fue tapa de revista en los 70, protagonizó un momento histórico en la TV y ahora volvió a estar en boca de todos
- 4
Pampita deslumbró con su look en Miami, pero todas las miradas se posaron en un singular detalle