Bitcoin cayó un 1,8%; ethereum (-2.77%) y solana (-3.53%) también registraron caídas tras el anuncio; a las 15, sin embargo, la mayoría había logrado repuntar; para los especialistas, el escenario de volatilidad será normal en los próximos días
3 minutos de lectura'

Las criptomonedas se vieron afectadas luego de que se difundiera el índice de precios al consumidor en Estados Unidos, que mostró una suba del 3% interanual en enero (el mes anterior había sido 2,9%). Bitcoin llegó a retroceder 1,8% y cotizar en U$S 95.398,01 -llegó a bajar hasta los U$S94,088-, al igual que la mayoría de las principales monedas digitales. Hacias las 15, sin embargo, la mayoría de las monedas se recuperaron: BTC cotizaba a US$97,070.
La cifra de inflación fue ligeramente superior a la prevista por los analistas, y muestra un aumento por cuarto mes consecutivo. El anuncio impactó no solo en el mercado cripto, Wall Street también registró pérdidas significativas. El S&P 500 cayó un 0,9%, mientras que el Dow Jones perdió más de 400 puntos. El índice Nasdaq también bajó un 0,8%, afectado por la presión sobre el sector tecnológico.
Las principales criptomonedas empezaron a fluctuar a la baja a los pocos minutos del anuncio. Bianance $BNB, que había mostrado resistencia al anuncio, cayó un 0,76% y cotizaba en US$612,24, avalanche $AVAX retrocedió -4,07% y TRON (TRX) un -1,14%. El resto de las monedas digitales también estuvieron abajo la mayor parte de la mañana.
Cuando la inflación en economías tan gravitantes como las de Estados Unidos resulta superior a la que espera el mercado, la probabilidad de que la Fed retrase o incluso descarte recortes de tasas aumenta, lo que impacta negativamente en los activos de riesgo como bitcoin, ya que las tasas en activos de bajo riesgo, como los bonos del tesoro estadounidense, resultan má atractivas para los inversores.
Para Matías Part, analista de Bitget, el informe de inflación de EE.UU. publicado hoy sorprendió negativamente al mercado. “Este dato complica aún más las expectativas de un recorte de tasas de la Reserva Federal en el corto plazo, generando incertidumbre en los mercados financieros y golpeando con fuerza a Bitcoin y otros activos de riesgo”, explicó.
Para el especialista, si la Fed adopta una postura más agresiva en su discurso, la presión bajista podría extenderse aún más. Por el contrario, si el mercado percibe que los datos no son lo suficientemente alarmantes como para cambiar la hoja de ruta de la Fed, BTC podría intentar recuperar un valor cercano a los $98.000 o $100.000 en los próximos días.
“La inflación sigue siendo una amenaza y, con una Fed que no tiene prisa por recortar tasas, el entorno sigue siendo desfavorable para activos volátiles como bitcoin. Los inversores deberán prepararse para una semana de alta volatilidad y movimientos agresivos en ambos sentidos”, concluyó Part.
Otras noticias de FuturIA
- 1
Gilda Lousek, “el ángel rubio del cine argentino”, que sufrió por un jugado desnudo y por su romance con Ricardo Bauleo
- 2
Sorpresa: un informe es categórico sobre cómo le fue a una fuerte apuesta del Gobierno
- 3
Finlandia es el país más feliz del mundo (otra vez): el cambio de la Argentina en el ranking y dos sorpresas en la región
- 4
Quiénes quedaron nominados en Gran Hermano este miércoles 19 de marzo