Aerolíneas Argentinas: debido a la ola de contagios advierten que puede haber demoras y vuelos cancelados
Hay un aumento de los contagios y los aislamientos en áreas operativas donde se trabaja con burbujas
El presidente de Aerolíneas Argentinas Pablo Ceriani informó que los vuelos de la empresa de bandera pueden sufrir demoras, modificaciones y/o cancelaciones debido a la nueva ola de contagios de Covid-19 en el país que también afecta al personal de la compañía.
“Ante esta situación, estamos realizando un esfuerzo muy grande para sostener las operaciones en plena temporada de verano y que afecte lo menos posible los itinerarios de los vuelos. Les pedimos paciencia. Cualquier novedad de sus vuelos será comunicada por los canales oficiales”, afirmó Ceriani vía Twitter.
Debido a la nueva ola de contagios que estamos viviendo en todo el país, que también afecta al personal de @Aerolineas_AR, queremos informar que nuestras operaciones pueden sufrir demoras, modificaciones y/o cancelaciones. pic.twitter.com/nHV5SfdWNp
— Pablo Ceriani (@ceriani_pablo) January 3, 2022
Según le dijeron fuentes de la compañía a LA NACION, ayer hubo un vuelo cancelado a Bariloche que se reprogramó para hoy y salió a las 5.
“Lo que se está observando es un incremento en los contagios y en los aislamientos. Sobre todo, en áreas operativas donde se trabaja con burbujas y un contagio afecta a toda la burbuja”, explicaron.
Son muchas los sectores que intervienen en la salida de un vuelo, más allá de tripulaciones y pilotos. Todas las áreas de mantenimiento, despacho operativo, rampa o handling y checkin tendrían algún grado de afectación.
En tanto, la Unión de Personal Superior y Profesional de Empresas Aerocomerciales (Upsa) le pidió al Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos (Orsna), a Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) y a Aerolíneas Argentinas que se permita solo el ingreso de pasajeros a los halls de los aeropuertos por la gran cantidad de contagios por Covid-19.
IMPORTANTE! SOLICITAMOS AL @ORSNAoficial @SeguridadPSA y @Aerolineas_AR se permita solo el ingreso de pasajeros a los Halls d los aeropuertos x la gran cantidad de contagios covid-19 @AgenciaTelam @CATT_Prensa @cgt_camioneros @itfaviation pic.twitter.com/eaatkuW5c6
— UPSA (@UPSA_Oficial) January 3, 2022
“Desde la semana pasada venimos advirtiendo a las máximas autoridades sobre el descontrol en el flujo de personas que concurren a los aeropuertos. Reiteramos la necesidad de arbitrar medidas de forma urgente para limitar el acceso exclusivo a los pasajeros con los controles sanitarios correspondientes”, afirmaron.
Según Marcelo Uhrich, secretario de prensa y difusión de UPSA, se vienen dando situaciones muy particulares de superpoblación en aeropuertos -sobre todo en Aeroparque- y también ha habido casos de pasajeros con Covid que rompen el aislamiento para ir a cambiar sus pasajes de forma presencial.
“Puede haber 3000 o 4000 personas en halls con techos bajos y poca ventilación, con poca distancia social y la concurrencia familiar también preocupa mucho. Toman como un paseo ir al aeropuerto y se están exponiendo e infectando a la gente que está de servicio. El personal que tenemos es mínimo y hacemos lo que podemos para sacar adelante las operaciones, pero ya se están cancelando vuelos”, aseguró.
Ayer hubo más de 2600 vuelos suspendidos dentro de los Estados Unidos y más de 4400 a nivel mundial, según el servicio de rastreo FlightAware.
Esto ocurrió tras las cancelaciones masivas del sábado de más de 2700 vuelos en los Estados Unidos y más de 4700 en otros países.
La cifra de vuelos cancelados del sábado fue la mayor en los Estados Unidos desde poco antes de la Navidad, cuando las aerolíneas comenzaron a decir que la escasez de personal se debía a un incremento de las infecciones por Covid-19 entre las tripulaciones.
Una tormenta invernal que azotó el sábado la región centro-norte convirtió a Chicago en el peor lugar del país para los viajeros el fin de semana. Aproximadamente una cuarta parte de todos los vuelos en el Aeropuerto O’Hare fueron cancelados el domingo.
Más leídas de Economía
Peligro. Denuncian graves problemas de seguridad en el centro atómico que queda sobre la General Paz
“Vale mi tranquilidad”. Se fundió, le puso un curioso nombre a su nueva empresa y hoy exporta a medio mundo
Sorpresa. Suspenden a 1000 agencias de viaje por problemas con las garantías para el turista
Polémica. Suspenden la actividad de 75 exportadores: los motivos
Últimas Noticias
Celulares. Así serán los nuevos teléfonos: qué cambios habrá y por qué
La transformación de Kempes. Una de las grandes estrellas del fútbol ahora tiene un vino que es furor en el mundo
El Presidente, la fiesta y un cheque será un misil al sistema de derecho penal
Reyes de la matemática. El teorema central de la economía que desató una pelea entre mentes brillantes
“Vale mi tranquilidad”. Se fundió, le puso un curioso nombre a su nueva empresa y hoy exporta a medio mundo
Servicios. Calendario de la Anses: todas las prestaciones que se pagan el viernes 20 de mayo
Mercosur. El vicepresidente de Brasil propuso una “OPEP de los alimentos”
Debate. Afirman que la eliminación de las retenciones se puede hacer de manera gradual
Peligro. Denuncian graves problemas de seguridad en el centro atómico que queda sobre la General Paz
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Ingresá o suscribite