Air Europa suma frecuencias directas desde Córdoba a España
Desde junio, al firma tendrá un vuelo semanal más directo a Madrid y GOL retoma la ruta a Brasil; otras provincias también recuperan conectividad internacional
3 minutos de lectura'


CÓRDOBA.- A partir junio, la española Air Europa sumará una frecuencia semanal a la conexión de Córdoba con Europa a través del aeropuerto de Barajas (Madrid): pasará de tres a cuatro. El incremento de vuelos ampliará la oferta a cerca de 111.600 asientos a lo largo de un año, 13% más en la comparación interanual. En 2024 la empresa transportó a 88.000 pasajeros, con un índice de ocupación del 90%.
La compañía española comenzó a operar Córdoba-Madrid en diciembre de 2016, primero lo hizo con una parada en Asunción de Paraguay y hace dos años vuela la ruta directa, que se cubre con aeronaves Boeing 787. Desde la empresa destacan que la flota Dreamliner es “capaz de reducir el consumo y las emisiones hasta en un 25%, así como de disminuir el impacto acústico en un 60%”.
La decisión de la aerolínea coincide con un aumento de la salida de los argentinos al exterior (la balanza terminó en negativa en 1,2 millones de turistas) en gran medida por la apreciación del peso. La cantidad de pasajeros que voló al exterior creció 14% interanual en 2024, mientras que los de cabotaje cayeron 8,3% en la misma comparación, siempre con datos de la Administración Nacional de Aviación Civil (Anac).
El 58,7% de los pasajeros que salen del país lo hacen por Ezeiza, le sigue el Aeroparque Jorge Newbery con 29,5% y el primero del interior es el cordobés Ingeniero Ambrosio Taravella, con 4,1%, ya que es el que más conectividad internacional recuperó. Las aerolíneas que más crecieron en 2024 por pasajeros transportados están lideradas por Latam, con 15,9%, seguida por Aerolíneas Argentinas (15,6%) y la brasileña Gol (9%). Brasil y Chile fueron los destinos con mayores mejoras relativas respecto a 2023.
En el interior, en lo que hace a recuperación de la conectividad internacional, Córdoba lidera, ya que desde la ciudad operan con vuelos directos de Copa al Caribe, Air Europa a España, Gol a Brasil (desde abril retoma el directo a San Pablo) y Latam hacia Santiago de Chile y Lima y Paranair a Paraguay.
Por otra parte, hace un mes el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, firmó una carta de intención con American Jet para establecer un centro de operaciones que conectará las principales ciudades de la provincia con la Patagonia y Chile. En Mendoza, desde el próximo mes, Jetsmart sumará vuelos a Río de Janeiro y Lima. Desde diciembre último, Latam conecta de manera directa Rosario con Lima (el aeropuerto santafesino Sauce Viejo recibió la certificación internacional en noviembre, con lo que se abrió el desafío se sumar rutas).
En el marco de la política de Cielos Abiertos que lleva adelante la administración libertaria, a fines del año pasado la Subsecretaría de Transporte Aéreo autorizó a tres empresas internacionales a explotar servicios regulares de transporte aéreo de pasajeros y cargas en el país: la chilena Sky Airline (para la ruta San Pablo, Santiago de Chile y Bariloche, que se sumará a la que ya tenía aprobada de Santiago de Chile-El Calafate), la dominicana Arajet (Punta Cana-Buenos Aires) y la peruana Jetsmart Airlines (Lima-Buenos Aires).
Entre marzo y abril GOL, Jetsmart y Paranair sumarán rutas a Paraguay, Chile y Colombia; en el caso de Paranair es una frecuencia más desde Córdoba a Asunción, trayecto que ya cubre. También está autorizada a operar la low cost colombiana Wingo (Aerorrepública), que quedó habilitada a ampliar las rutas que ya tiene y no usa. Por su lado, la española Plus Ultra haría el trayecto desde Buenos Aires a España a partir de octubre.
Otras noticias de Aerolíneas Argentinas
- 1
Cuándo cobro la AUH de marzo si mi DNI termina en 9
- 2
Relevamiento: el INTA tiene más de 50.000 hectáreas sin uso y el Gobierno dilata una definición clave
- 3
Mercados hoy: las acciones argentinas cayeron hasta 6% en Wall Street
- 4
Conmoción: buscan a un peón rural, al dueño de un campo y a su empleado desaparecidos tras las inundaciones en Bolívar