ARCA: la lista completa de los productos que no se pueden ingresar a la Argentina desde el exterior
Los viajeros que vengan del exterior al país no podrán ingresar determinados bienes, que serán corroborados en la inspección de la Aduana; ¿cuáles están permitidos sin pago de aranceles?
- 3 minutos de lectura'
En la temporada de verano, muchos argentinos aprovechan para tomarse vacaciones y hacer un viaje. Este año, muchos eligen destinos en el exterior, como es el caso de Brasil, Uruguay o Chile. Allí aprovechan para hacer compras de productos que salen más baratos en aquellas naciones o que no se consiguen en la Argentina. De todos modos, deben tener en cuenta que algunos bienes no se pueden ingresar a nuestro país, de acuerdo al Régimen de equipaje. ¿Cuáles son? La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) ofrece una lista en la cual detalla cada uno de ellos.
ARCA: la lista completa de los productos que no se pueden ingresar a la Argentina
Al ingresar al apartado “Ayuda sobre viajeros” en el sitio oficial de ARCA, se puede ver todos los productos que están prohibidos ingresar a la Argentina:
- Material arqueológico y cultural
- Mercadería con finalidad comercial o industrial
- Estupefacientes
- Armas y explosivos (salvo con autorización del Anmac)
A su vez, aclara en la sección “Preguntas frecuentes” que por este régimen tampoco se pueden importar mercaderías que no constituyan equipaje; inflamables; mercaderías de importación prohibida por razones de seguridad pública, defensa nacional, salud pública, sanidad animal y vegetal; y bienes sujetos a las demás prohibiciones o restricciones de carácter no económico. Cabe recordar que los productos que integran el equipaje que deben pasar por controles sanitarios solamente serán liberados con la previa autorización del Organismo competente.
¿Qué productos se pueden ingresar a la Argentina sin pagar impuestos?
Además de las prohibiciones, los viajeros deben tener en cuenta que hay algunos bienes que se pueden ingresar al país sin pagar algún arancel de importación. Esto aplica para ropa y objetos de uso personal usados, que incluye una computadora portátil que no requiera para su funcionamiento fuente exterior de energía (tipo notebook o tablet) y un teléfono celular, los libros y periódicos para uso del viajero.
A su vez, están exentos del pago de tributos los artículos declarados antes de salir del país, como es el caso de la indumentaria y los objetos de uso personal sin fines comerciales.
Vale recordar que quienes salgan del país podrán ingresar objetos comprados en el exterior por un importe igual o inferior a la franquicia establecida para cada caso, que será mensual y no acumulable. Se trata de una exención total o parcial del pago de impuestos de importación y para acceder a ella se debe cumplir con ciertos requisitos. Este depende del medio por el cual el viajero ingresa al país:
- Vía terrestre o fluvial: se puede ingresar hasta 300 dólares en equipaje. No hay franquicia en el free shop de llegada, excepto en Puerto Iguazú que será de USD 500
- Vía aérea o marítima: la franquicia es de hasta 500 dólares en equipaje. Además, se tendrá hasta otros 500 dólares en el free shop de llegada.
La utilización de cada una de las franquicias se imputarán en forma individual, por lo cual no se puede compensar con la de otra persona si uno se pasa. Si el valor del objeto a ingresar supera los montos mencionados, se deberá abonar un arancel igual al 50% del total excedido. Solo se puede utilizar una franquicia de forma conjunta cuando los viajeros constituyan un grupo familiar ―matrimonios, uniones convivenciales e hijos menores de 16 años no emancipados―. En el caso de viajeros menores de 16 años de edad, los valores se reducen en un 50%
Otras noticias de Agenda
- 1
Plazo fijo: cuál es la tasa de interés banco por banco este viernes 17 de enero
- 2
El FMI mantiene las proyecciones de crecimiento de Argentina para 2025 y mejoró sus números para 2026
- 3
AUH: cuándo cobro la Asignación por Hijo de enero si mi DNI termina en 6
- 4
Pluspetrol hace su primera incursión en los mercados