Se cortó la seca en amplias regiones, pero hay otras que necesitan más precipitaciones para poder recuperarse
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/JFAXFEJTJFBRDBBEN55ISJ762M.png)
La intensa sequía que afectaba a gran parte de la región pampeana se cortó con las fuertes precipitaciones que hubo en varias zonas en los últimos días, incluso con campos con soja que quedaron bajo el agua, según un informe de la Oficina de Riesgo Agropecuario (ORA) del Ministerio de Agricultura. No obstante, hay lugares que siguen requiriendo de precipitaciones, aunque no se revertirán las pérdidas de la seca.
“La racha seca y extremadamente cálida se cortó con el ingreso de un sistema que generó intensas tormentas en una franja que va del sur de Córdoba al centro de la provincia de Buenos Aires”, señaló el organismo oficial. Detalló que se registraron “lluvias intensas en el sur de Córdoba y noroeste y centro de Buenos Aires, con acumulados de más de 200 mm”. No obstante, aclaró: “En Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos las lluvias fueron irregulares y sólo hubo recargas significativas en algunos sectores”.
ORA indicó un “cambio radical” con el paso de un “ambiente seco precedente” a otro más húmedo. Y precisó: “Los excesos temporarios del sur de Córdoba y noroeste de Buenos Aires se generaron a partir de las intensas precipitaciones que se dieron en la zona entre el 20 y 21 de enero, que en muchos casos superaron los 200 mm”.
En la zona de Los Toldos, en el partido bonaerense de General Viamonte, en tres días se llegó a medir hasta 450 milímetros, casi el 40% del registro de un año.
En este contexto, en un informe la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) señaló que el “bombazo de agua” se concentró sobre el NO (noroeste bonaerense). “Se esperaba que las últimas lluvias fueran más generalizadas, pero lamentablemente gran parte del agua quedó en el noroeste bonaerense: hay localidades que recibieron las lluvias de todo el verano en solo cinco días. Entre el 19 y el 24 de enero Lincoln registró 287 mm. En Nueve de Julio fueron 267 mm. Le siguen General Villegas y General Pinto con 244 mm y Saladillo con 222 mm”. señaló.
Para mostrar un contraste, expresó: “Si bien el norte de Buenos Aires recibió de 50 a 300 mm en los últimos cinco días, buena parte de la mitad sur de Buenos Aires acumuló menos de 25 mm, sobre todo el sector SO (sudoeste). El 70% de Córdoba recibió un alivio importante en los últimos cinco días, entre 50 a 75 mm, pero la franja central prácticamente no ha registrado agua desde que se inició enero del 2022″.
Otras noticias de Comunidad de Negocios
Más leídas de Campo
"Un hombre incondicional". Conmoción por la trágica muerte de un docente y productor agropecuario
Con US$500.000. Fue a estudiar a Holanda, volvió con una idea y creó una plataforma para millonarios cobros y pagos
En un valle. El cultivo de lavanda les abrió un negocio y buscan integrarlo a un novedoso proyecto turístico
Bloqueo técnico. La jugada silenciosa que deja sin argumentos a Guzmán y a Feletti con las retenciones
Últimas Noticias
Recaudación. Creció un 42% el aporte del campo al Estado por impuestos
Campaña. Faltante de gasoil: recomendaciones prácticas para optimizar el combustible con las máquinas
Sus objetivos. Crearon un centro para resolver conflictos en empresas agropecuarias familiares
Con US$500.000. Fue a estudiar a Holanda, volvió con una idea y creó una plataforma para millonarios cobros y pagos
Próxima campaña. Maíz: destacan que hay una fuerte demanda de semillas de alta tecnología
"Te invito a un campo". El curioso debate de Ofelia Fernández con el hijo de uno de los mayores productores del país
Batalla judicial. Retenciones: un juez de CABA quiere quedarse con una causa que se inició en Córdoba
Lanzamientos. Presentaron novedades en tecnología para el trigo: cuáles son
NOA. Con una inversión de US$12 millones, una empresa inició su nueva zafra azucarera
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Ingresá o suscribite