En una charla organizada por la asociación Campo Limpio, se dialogó acerca de la necesidad de traccionar lo público junto con lo privado, para hacerlo posible
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/GK4FBZXSGZEYVJWVMSMIMAMSKE.jpeg)
SAN NICOLÁS.- Con el eslogan “No hay producción sustentable sin un campo limpio”, la asociación que recupera envases vacíos de fitosanitarios del campo, Campo Limpio, en Expoagro organizó una mesa de diálogo donde autoridades nacionales, ministros provinciales y referentes del agro debatieron acerca de la importancia de recuperar y reciclar millones de kilos de envases vacíos de fitosanitarios para lograr una producción sustentable.
Para Matías Lestani, secretario de Agricultura, es importante defender el ambiente. “En este sentido, el aporte de Campo Limpio ha sido muy grande. Si queremos llegar a políticas de desarrollo sustentables y sostenibles en el tiempo se tienen que dar la articulación de los tres estamentos del Estado, y el sector privado. Las políticas de Estado deben tener consensos técnicos, y desde el Ministerio vamos a ayudar en todo lo que se necesite, porque soñamos con que ningún envase nos quede afuera”, destacó.
Por su parte, Marcos Blanda, secretario de Agricultura de Córdoba, indicó: “Los que estamos acá queremos que se produzca de una manera sustentable. Para hacer esto posible, necesitamos traccionar lo público junto con lo privado, porque a ningún vecino le gusta que los bidones queden en los basurales o en el campo. Para eso, estamos hacemos realidad la aplicación de la ley junto a Campo Limpio. Hacer bien las cosas nos une”.
Otro de los disertantes, Ignacio Stegmann, director ejecutivo de Campo Limpio, contó que el año pasado tuvieron un récord de recuperación de envases y se reciclaron más de dos millones de kilos de plástico y que este año piensan duplicar esta cantidad.
“Hoy hay 16 provincias que tienen nuestro sistema de gestión aprobado. Tenemos 54 Centros de Almacenamiento Transitorios (CATs) funcionando, y queremos terminar este año con 100 centros en todo el país, para que todos los productores puedan hacer el retorno de los envases”, sostuvo.
En tanto, Diego Oliva, representante de la Cámara de Pulverizadores de Buenos Aires, agregó: “Somos 500 empresas comprometidas en hacer buenas prácticas agrícolas, empezamos a articular acciones con Campo Limpio porque si no resolvemos esto entre todos, no hay forma de hacerlo”.
Según señaló Juan Brihet, coordinador de la Red de Buenas Prácticas Agropecuarias (BPA), son 98 las entidades que hace más de ocho años se adhirieron para generar buenas prácticas profesionales: “Es clave poder trabajar con todos los actores, cada uno desde su lugar tiene que ser responsable”.
Más leídas de Campo
"Un hombre incondicional". Conmoción por la trágica muerte de un docente y productor agropecuario
Con US$500.000. Fue a estudiar a Holanda, volvió con una idea y creó una plataforma para millonarios cobros y pagos
En un valle. El cultivo de lavanda les abrió un negocio y buscan integrarlo a un novedoso proyecto turístico
Bloqueo técnico. La jugada silenciosa que deja sin argumentos a Guzmán y a Feletti con las retenciones
Últimas Noticias
Recaudación. Creció un 42% el aporte del campo al Estado por impuestos
Campaña. Faltante de gasoil: recomendaciones prácticas para optimizar el combustible con las máquinas
Sus objetivos. Crearon un centro para resolver conflictos en empresas agropecuarias familiares
Con US$500.000. Fue a estudiar a Holanda, volvió con una idea y creó una plataforma para millonarios cobros y pagos
Próxima campaña. Maíz: destacan que hay una fuerte demanda de semillas de alta tecnología
"Te invito a un campo". El curioso debate de Ofelia Fernández con el hijo de uno de los mayores productores del país
Batalla judicial. Retenciones: un juez de CABA quiere quedarse con una causa que se inició en Córdoba
Lanzamientos. Presentaron novedades en tecnología para el trigo: cuáles son
NOA. Con una inversión de US$12 millones, una empresa inició su nueva zafra azucarera
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Ingresá o suscribite