Fetra, que llevaba adelante la protesta desde el lunes pasado, lo resolvió tras sellarse un incremento del 20%
Luego de cuatro días de paro que frenó el traslado de la cosecha y su consiguiente exportación, la Federación de Transportadores Argentinos (Fetra) decidió levantar esta noche la medida de fuerza luego de acordar una actualización del 20% en la tarifa del servicio de carga.
La decisión se conoció luego de un encuentro virtual que autoridades de los transportistas, de otras cámaras del sector, mantuvieron con quienes contratan sus servicios, como entidades del agro. Y fue el ministro de Transporte, Alexis Guerrera, quien terminó apoyando una solución por la nueva tarifa.
Fetra, denunciando subas del gasoil que lo llevaron a $150/160 pesos el litro, pedía una recomposición de las tarifas acordadas en febrero último, en ese momento con un combustible a $107. Para ello, buscaba una suba superior al 30% sobre la tarifa que estaba en $3432,45 la tonelada transportada.
En este contexto, fuentes oficiales indicaron que el acuerdo incluye una suba del 11% en la tarifa de referencia hasta marzo. En tanto, respecto a abril, acopiadores, Sociedad Rural Argentina (SRA) y Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) ofrecieron 5% a cuenta, mientras que Fetra, Catac, Fadeeac, Faetyl y Coninagro 9%. Así, se resolvió un incremento total del 20%.
Como se mencionó, la protesta paralizó el transporte de la cosecha hacia la zona de los puertos. Los mismos exportadores dieron cuenta de que quedaron afectados embarques por unos US$1000 millones. Al paro de actividades se sumaron concentraciones en rutas de distintas regiones del país.
Ayer hubo otra reunión y había fracaso cualquier posibilidad de entendimiento. Tras esa situación, y antes del encuentro de hoy, la Federación de Acopiadores de Granos emitió un comunicado diciendo que en la reunión anterior “tuvo una posición conciliadora para solucionar el conflicto del transporte de granos”.
“Pareciera desconocerse que de las cuatro cámaras de transportistas, dos presentaron sus estructuras de costos, con un incremento de aproximadamente el 10% en las tarifas de referencia debido al aumento del gasoil, tarifas que los dadores de cargas estábamos dispuestos a consensuar para darle fin al conflicto. Las dos entidades fueron Catac - 10% de incremento-, Fadeeac -12%- y Faetyl acompañaba la propuesta de las anteriores”, señaló Acopiadores.
“Pero, sin mostrar ningún estudio de costos, Fetra mantuvo una posición intransigente exigiendo un 35% de aumento en la tarifa, rompiendo así el acuerdo logrado por las mayorías”, indicó. Finalmente, hoy hubo acuerdo.
Planteos
La situación, además de preocupar a los exportadores agrupados en Ciara-CEC, motivó comunicados de otras entidades.
“El maní no sabe de esperas, una vez arrancado, debe ser cosechado y cargado inmediatamente para llegar a la planta procesadora, donde se realiza su secado industrial”, señaló la Cámara Argentina del Maní.
“Esto pone en riesgo unos 200 puestos de trabajo por planta (unos 4000 en total) y afecta la economía de al menos 20 municipios que dependen de nuestro producto en el centro y sur de Córdoba, el principal clúster del país”, afirmó.
“Ante la proximidad de la cosecha de porotos, fuente de importantes divisas para el país, solicitamos a las autoridades del gobierno nacional y de las provincias involucradas, los mayores esfuerzos para lograr una pronta normalización en el abastecimiento de combustible y un acuerdo general con los transportistas para así poder evitar males mayores”, dijeron, por su parte, los productores de legumbres agrupados en Clera.
Más leídas de Campo
“Vale mi tranquilidad”. Se fundió, le puso un curioso nombre a su nueva empresa y hoy exporta a medio mundo
Con US$500.000. Fue a estudiar a Holanda, volvió con una idea y creó una plataforma para millonarios cobros y pagos
"Un hombre incondicional". Conmoción por la trágica muerte de un docente y productor agropecuario
"Combatir a los vándalos". Le destruyeron dos silobolsas y cree que solo fue para “hacer daño”
Últimas Noticias
"Te invito a un campo". El curioso debate de Ofelia Fernández con el hijo de uno de los mayores productores del país
Batalla judicial. Retenciones: un juez de CABA quiere quedarse con una causa que se inició en Córdoba
Lanzamientos. Presentaron novedades en tecnología para el trigo: cuáles son
Temas. Se viene un congreso sobre suelo: los detalles
Recaudación. Creció un 42% el aporte del campo al Estado por impuestos
Campaña. Faltante de gasoil: recomendaciones prácticas para optimizar el combustible con las máquinas
Sus objetivos. Crearon un centro para resolver conflictos en empresas agropecuarias familiares
Con US$500.000. Fue a estudiar a Holanda, volvió con una idea y creó una plataforma para millonarios cobros y pagos
Próxima campaña. Maíz: destacan que hay una fuerte demanda de semillas de alta tecnología
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Ingresá o suscribite