La Dirección General de Salud y Seguridad Alimentaria (DG Santé) aceptó el levantamiento de la autosuspensión que se impuso la Argentina entre el 13 de marzo y el 31 de mayo de este año
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/HC4HRQPPXFBLJLPGBASN7Z7Y3Q.jpg)
Luego de una reunión con la Dirección General de Salud y Seguridad Alimentaria (DG Santé), organismo perteneciente a la Unión Europea (UE), la Argentina quedó habilitada para reiniciar la exportación de carne aviar a esa región, según informó el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa).
La entidad sanitaria europea confirmó que las medidas correctivas tomadas por el país satisfacen las observaciones realizadas durante la auditoría virtual de fines de 2020. Así, “aceptará el levantamiento de la autosuspensión de exportación de carne aviar que se impuso la Argentina entre el 13 de marzo y el 31 de mayo de este año”.
En este contexto, el presidente del Centro de Empresas Procesadoras Avícolas (CEPA), Roberto Domenech, ponderó el “trabajo público-privado muy importante en el cual el compromiso es de todos” para arribar a este reinicio de exportaciones. “Hoy tenemos una muy linda noticia”, dijo.
Según informaron en el organismo sanitario local, “las falencias en laboratorio y vigilancia pasiva detectadas por la auditoría virtual de la UE al sistema de exportación de carnes y productos aviares databan de 2019 y años anteriores, por lo que el Senasa decidió autosuspender las exportaciones a ese destino del 13 de marzo al 31 de mayo de este año lo que fue aceptado por la UE”.
Más leídas de Campo
Revés para el Gobierno. Un juez federal declaró inconstitucional el cobro de las retenciones
“Sería triste si le fuera a pasar algo”. Tensión y desconcierto en el pueblo de Carlos Casares donde está la pyme láctea en conflicto
"No podés venir acá". Activistas de un gremio increparon a los empleados de una pyme láctea para que no trabajen
Producción. Hoja de ruta para transformar un campo de cría