Se trata de Biofilm, una empresa que se especializa en la elaboración de fertilizantes microgranulados y productos biológicos; remarcaron que el proyecto se concretó sin financiamiento estatal
4 minutos de lectura'

Con una inversión de US$10 millones, financiada íntegramente con capitales nacionales y en un acto que reunió a autoridades nacionales, locales y referentes del sector agropecuario, la empresa Biofilm inauguró hoy su nueva planta de producción en la localidad bonaerense de Lobos. Según dijeron en la firma, se dio un paso clave en su estrategia de crecimiento y expansión en el sector de insumos biotecnológicos para el agro.
“Este acto no es solo la inauguración de una planta. Para nosotros es la celebración de un camino que empezó hace varios años, con más incertidumbres que certezas, pero con una idea clara: hacer las cosas bien, con trabajo, con valores y con mucha, mucha perseverancia”, afirmó Rafael Jurado, socio de Biofilm, durante el evento.
La nueva instalación, de 4800 metros cuadrados, tendrá capacidad para producir anualmente 35.000 toneladas de fertilizantes microgranulados, 6 millones de litros de productos líquidos y 10 millones de dosis de productos biológicos. En una primera etapa, generará al menos 10 nuevos puestos de trabajo, que se suman a los 40 empleados actuales de la empresa.

Entre las personalidades políticas presentes se destacó el diputado nacional José Luis Espert, quien, en su carácter también de productor agropecuario, celebró la iniciativa. “Esta inauguración es una gran alegría para mí. Celebro que exista un sector agropecuario pujante que crece, que innova y que es fundamental para iniciativas como la de Biofilm, que impulsan a que el agro siga siendo considerado un sector central para el crecimiento sostenido de la Argentina”, dijo.
Por su parte, el intendente de Lobos, Jorge Etcheverry, expresó su satisfacción por la radicación de la planta en su distrito. “Esta nación se hizo sobre la base del campo, y hoy se abren nuevos horizontes para que el camino sea uno de diálogo, con objetivos comunes. Si los argentinos logramos ver eso, podremos salir adelante. Esta inauguración es el ejemplo: una planta hecha sin subsidios, con crédito asumido a riesgo propio. Es trabajo directo e indirecto para la gente de Lobos. Un verdadero orgullo”, dijo.

Biofilm fue fundada en 2016 y se especializa en el desarrollo de soluciones biotecnológicas para el campo. Entre sus líneas de productos se encuentran coadyuvantes, bioestimulantes, insumos biológicos, tratamientos de semillas y soluciones para la nutrición vegetal. La puesta en marcha de la planta estará acompañada por el lanzamiento del primer fertilizante microgranulado propio, que se proyecta como uno de los principales motores de crecimiento de la compañía.
“La apuesta por la producción nacional y el agregado de valor en origen es parte del ADN de Biofilm”, señalaron en la empresa. En ese sentido, destacaron que la planta permitirá no solo abastecer el mercado local, sino también impulsar una proyección regional e internacional a mediano plazo.
Actualmente, Biofilm cuenta con una red comercial que cubre todas las zonas productivas de la Argentina y proyecta continuar su expansión. “Tenemos representación en cada región agrícola del país y queremos que la tecnología que desarrollamos en Lobos llegue cada vez más lejos”, afirmaron.
Comentaron que el proyecto se concretó sin financiamiento estatal y que fue posible gracias a la reinversión de utilidades y acceso a líneas de crédito privadas. Para cerrar, Jurado remarcó: “Creemos en una Argentina que puede desarrollarse con trabajo, innovación y responsabilidad. Este paso que damos hoy en Lobos reafirma nuestro compromiso con esa visión”.
Otras noticias de Agricultura
- 1
Tras 50 años de prohibición: una asociación acelera las gestiones para exportar ganado en pie e Israel podría ser el primer destino
- 2
“Brote rojo”: rebotó el consumo de carne vacuna y volvió a un buen nivel
- 3
“Me ata de manos”: la Justicia reactivó los embargos contra Lácteos Vidal y complica a la pyme
- 4
Momento crítico: los números que revelan la urgencia de la charla de la Mesa de Enlace con Javier Milei