Se trata de los “Plazos Fijos Chacareros”; se removieron límites para la continuidad
Luego que, según el presidente del Banco Central (BCRA), Miguel Pesce, hay un “retraso” equivalente a unos US$2500 millones con la liquidación de la soja, el ente mejoró, según informó, las condiciones de constitución de los denominados Plazos Fijos Chacareros, removiendo límites para la renovación. La semana pasada, en declaraciones al programa Toma y Daca, en AM750, Pesce había manifestado la intención del banco para que los productores “encuentren una vía que les sea conveniente para liquidar sus tenencias de soja”.
Vale recordar que, no obstante, en mayo pasado la agroexportación ingresó US$4.231.717.716, un nivel récord para ese mes y un 33% más que en abril último. En tanto, el acumulado de 2022 ya se ubica en US$15.329.592.490.
“Los Plazos Fijos Chacareros pueden constituirlos las personas y empresas con actividad agrícola y su rendimiento está relacionado al valor de los cereales u oleaginosas y de la cotización del dólar estadounidense. La condición establecida es que el monto no supere hasta dos veces el valor total de las ventas registradas este año”, indicó.
Como novedad se señaló: “El BCRA dispuso que se admita la renovación de esas inversiones a plazo existentes a la fecha por hasta el monto a cobrar a sus vencimientos sin tener en cuenta ese límite de manera de mantener el incentivo a la venta de la cosecha”.
Opción del Banco Nación
En este marco, el Banco de la Nación Argentina (BNA) informó que retoma la opción de inversión en depósitos a plazos fijos para el agro atados a la variación de la cotización del dólar.
“Este instrumento financiero permitirá profundizar los beneficios para los inversores del agro, ya que -desde el comienzo de la operatoria- destinaron $25.900 millones. Esta herramienta de ahorro es un incentivo destinado a uno de los principales sectores del país en la generación de ingresos de dólares”, indicaron en la entidad.
Según informaron, para esta herramienta de inversión a plazo con retribución variable “la tasa de interés sobre el capital invertido se calculará en función de la variación en la cotización del dólar de dos días hábiles previos a la fecha de imposición hasta dos días hábiles previos al vencimiento. Si la variación resultase negativa, se aplicará tasa cero”.
Por último, detallaron que el capital a invertir es en pesos, atado al dólar, y el plazo de colocación cuenta con un mínimo de 60 días y un máximo de hasta 370 días, por un monto mínimo de $1500 y un monto máximo de $500.000.000, lo que no podrá superar el doble de las ventas totales del titular del depósito, en cereales u oleaginosas, registradas a partir del 1° de noviembre de 2019, según indicó.
Más leídas de Campo
Pidieron millonario "rescate". Atacaron el sistema de una de las mayores cerealeras del país y exigieron criptomonedas
Producción. Hoja de ruta para transformar un campo de cría
Sin renta inesperada. El campo deberá afrontar costos hasta un 165% más altos para volver a sembrar
"Cansar a los dueños". Denuncias de aprietes y cruces tras un bloqueo: el pueblo en vilo por una pyme láctea
Últimas Noticias
"No podés venir acá". Un video muestra cómo desde un gremio no quieren que trabajen los empleados de una pyme láctea
Campo. La Mesa de Enlace pidió “ir hacia un sinceramiento del dólar oficial”
Promesa al campo. Massa le dijo a la Mesa de Enlace que no será candidato a presidente en 2023 y que podría serlo en 2027
Divisas, empleo y territorio. El campo tiene todo para explotar su potencial: qué necesita para hacerlo
Sin renta inesperada. El campo deberá afrontar costos hasta un 165% más altos para volver a sembrar
Encuentro. Sin cambios en las trabas para exportar en la primera reunión entre Agricultura y los técnicos de la Mesa de Enlace
Mercados. En dos ruedas, las lluvias le restaron a la soja un 5,3% de su valor en la Bolsa de Chicago
Promesa. El Gobierno no descarta modificar “a mediano plazo” las retenciones al campo
Pidieron millonario "rescate". Atacaron el sistema de una de las mayores cerealeras del país y exigieron criptomonedas
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Ingresá o suscribite