Legisladores de Santa Fe, Córdoba y Entre Ríos de JxC impulsan que se eleve de 5 a 10% la mezcla obligatoria del biocombustible para afrontar la emergencia
Senadores nacionales de Juntos por el Cambio de la Región Centro del país elaboraron un proyecto de ley para que, en medio del faltante de gasoil, se eleve el uso de biodiésel en ese combustible del 5% obligatorio al 10%. La iniciativa será acompañada también en Diputados por legisladores de JxC. La movida es para paliar la emergencia.
El año pasado, con una nueva ley para la actividad impulsada por el kirchnerismo, se redujo de 10 a 5% el corte obligatorio. En el actual contexto de problemas con el abastecimiento del combustible, Bolsas de Cereales, cámaras del sector del biodiésel e inclusive la Mesa de Enlace propusieron un mayor corte.
El tema fue tomado por senadores de JxC de Santa Fe, Córdoba y Entre Ríos con un proyecto que solicita al Gobierno “atender la situación de emergencia que atraviesa el campo, justo en la época de la campaña gruesa”.
Según informó la oficina de prensa del senador Dionisio Scarpin, ese legislador, Carolina Losada, Carmen Álvarez Rivero, Alfredo De Angeli, Stella Maris Olalla, y los diputados nacionales Germana Figueroa Casas, Laura Rodríguez Machado, Lucas Utrera y Pedro Galimberti, consideran que hay que ampliar el cupo para suplir el faltante de gasoil.
“Las empresas de biodiésel están trabajando solo al 50%. Es un momento crítico para el campo en el comienzo de la campaña gruesa, que ya atraviesa dificultades como lo son la bajante del río Paraná y la sequía; a lo que ahora se suma la falta de combustibles”, dijo Scarpin.
Corte
Agregó: “Elevar el porcentaje obligatorio de biodiésel en el gasoil del 5% al 10% es fundamental para atender esta situación que atraviesa; hoy es una piedra en el zapato de la agroindustria, uno de los sectores más productivos de la economía”.
Según explicaron, considerando al campo “parte de la solución”, se pueden destinar casi dos millones de toneladas de producción adicional para el biocombustible con el foco en sustituir la importación.
“Esta es la energía del futuro, y que necesitamos fomentar. Estamos trayendo una opción sustentable y de desarrollo para un problema urgente que necesita de una solución efectiva, rápida y concreta”, apuntó Losada.
Otras noticias de Combustible
Más leídas de Campo
Qué ofrecen. Empresas de Paraguay buscan “llevarse” argentinos para que inviertan en su país
Desde Brasil. Evitaron el ingreso ilegal de más de 1200 vacunas contra un peligroso virus y podrían donarlas
Tiene forma de corazón. La hortaliza que llegó hace más de 60 años, ayuda a la salud, pero aún se conoce poco
La otra herencia K. Por la caída real del salario mínimo, hoy se compran 26,5 kilos menos de asado que en 2019