Según la entidad, el año pasado se perdieron por el cepo US$520 millones en ventas al exterior
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/YV52E6AI3FE4HEGLKSE5Z4JST4.jpg)
El presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino, criticó al gobierno nacional por su política en materia de ganados y carnes y apuntó al nuevo sistema para exportar. “La confianza y la transparencia en el nuevo sistema de exportación de carnes no aparece”, señaló el dirigente. La entidad está en alerta por “los rumores de nuevas restricciones informales”.
Pino brindó hoy un discurso en el marco de la exposición rural en Junín de los Andes, adonde concurrió acompañado por los directores de la entidad Marina Facht, Adela Bancalari, Raúl Etchebehere, Jorge Born y Mariano Andrade, entre otros.
Vale recordar que el Gobierno flexibilizó las ventas al exterior de carne vacuna tras el cepo de 2021. No obstante, siguen vedados siete cortes populares que deben quedar para el consumo interno (salvo de las vacas viejas para China). Se trata de asado con o sin hueso, falda, matambre, tapa de asado, nalga, paleta y vacío. No se pueden exportar hasta el 31 de diciembre de 2023.
Además, el Gobierno se quedó con una herramienta para hacer un seguimiento y control del mercado. Se trata de un registro para exportar donde los exportadores deben presentar una declaración, y esperar la aprobación, antes de concretar la venta al exterior. En los últimos días hubo nerviosismo en algunas empresas por demoras en conseguir autorizaciones, según señalaron a este medio.
“Las exportaciones de carne entre junio y diciembre de 2021 cayeron casi 135.000 toneladas respecto al mismo período en 2020. Una caída acumulada del 24% que se tradujo en la pérdida de 520 millones dólares menos de exportaciones. La confianza y la transparencia en el nuevo sistema aplicado este año no aparece y los productores vemos con suma preocupación la situación actual”, señaló Pino.
El presidente de la Rural se hizo eco así de que las medidas oficiales, según precisó la organización, “lejos de dejar atrás el cepo y la cuotificación para la exportación, solo acrecentaron los rumores de nuevas restricciones informales”.
Más críticas
Agregó que por la política oficial de 2021 se afectó la competitividad. “Las desacertadas políticas implementadas en los últimos meses no han hecho más que poner palos en la rueda del desarrollo y postergar el crecimiento del sector, y por consiguiente del país”, expresó el dirigente.
En su discurso Pino también se refirió a temas locales en el sur, como la sequía que atraviesa la zona hace años, el constante flagelo de los incendios y la importancia de la acción judicial y política ante las amenazas constantes a la propiedad privada.
Además, insistió en que las retenciones, tras no votarse el presupuesto 2022 donde el Gobierno buscaba su extensión, se quedaron sin sustento legal. Señaló que se trata de “impuestos distorsivos que recaen sobre la línea de flotación de la actividad productiva”.
Otras noticias de Sociedad Rural Argentina (SRA)
"Vamos a morir de pie". Los transportistas que bloquean las rutas apuntan a un “camionazo” a la ciudad de Buenos Aires
Conflicto en las rutas. “Sin gasoil no podemos seguir”: el paro de los transportistas recibió un sorpresivo acompañamiento
Fuerte polémica. Crece el rechazo del campo a una empresa estatal para el mercado de granos: “Es un disparate”
Más leídas de Campo
"Lo sacudieron con una piedra". Se conoció el audio de uno de los implicados en la muerte del camionero
Planes sociales. Abandonó 80 hectáreas de limón porque no consigue trabajadores para la cosecha
"El dinero no te llena el alma". Conoció a su padre a los 15, la vida lo puso a prueba e invirtió US$1,2 millones de sus ahorros para un reto
"Lo hicieron volcar". Un camionero murió tras ser atacado al querer atravesar un piquete
Últimas Noticias
Vacunos. El valor de la hacienda cayó un 8,87% en el Mercado Agroganadero de Cañuelas
Testimonio. Empezó a trabajar a los 15 y pasó por 16 actividades: el secreto de un emprendedor nato
Cambio climático. La ganadería tiene más luces que sombras
Mercado de vacunos. Cayó la oferta y subieron los precios en el Mercado Agroganadero
De buena fuente. Altos índices de preñez en muchos rodeos de cría, pese a la sequía primaveral de 2021
"Vamos a morir de pie". Los transportistas que bloquean las rutas apuntan a un “camionazo” a la ciudad de Buenos Aires
Vacunos. El valor de la hacienda trepó más del 10% en el Mercado Agroganadero de Cañuelas
Debate. A pasto o a corral, ¿cuál es la mejor carne?
En primera persona. “No quiero perderlo todo”: el dramático relato de un transportista que reclama en las rutas
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Ingresá o suscribite