Es un profesional con amplia experiencia en distintas empresas del sector
2 minutos de lectura'

Con amplia experiencia en la industria semillera, el ingeniero agrónomo Rafael Lozada fue nombrado como nuevo gerente general de RAGT Argentina. Según informaron en la compañía, con 28 años de experiencia en cargos ejecutivos en otras empresas del sector como Dekalb, Monsanto y más recientemente en Bayer, Lozada ha gestionado operaciones a gran escala, asegurando altos estándares de calidad y eficiencia.
Durante los últimos tres años, indicaron, su experiencia en Estados Unidos le permitió desarrollar una perspectiva global trabajando con equipos multiculturales, lo que fortalece su comprensión de la dinámica del mercado de semillas a nivel mundial.

Samuel Gaste, director de “New Markets” Territory de RAGT Semillas, le dio una bienvenida al nuevo gerente. “Estamos muy contentos de sumar a un profesional de su jerarquía para apoyar el proceso de crecimiento sostenido que viene impulsando la empresa en el país durante los últimos años”, afirmó Gaste. Subrayó que parte de las funciones de Lozada será promover la producción y enfocar los esfuerzos en las estrategias de cadena de suministros y operaciones.
RAGT Semillas, una empresa con una herencia que se remonta a agricultores del Aveyron y que actualmente opera a nivel mundial, se dedica a investigar, producir y comercializar semillas para la producción de alimentos y el abastecimiento a la industria ganadera.
Con más de 200 variedades inscritas cada año en 32 países, entre los cultivos que abarca se encuentran el maíz, girasol, sorgo, gramíneas y leguminosas forrajeras, trigo duro, trigo blando, triticales, cebada, soja, arveja y colza, entre otros. Comentaron que la empresa invierte más del 18% de su volumen de negocios en innovación varietal, lo que le permite mantenerse a la vanguardia en un sector altamente competitivo.
“En Europa, RAGT Semillas cuenta con más de 300 seleccionadores y técnicos, 17 estaciones de investigación, 63 sitios exteriores de experimentación, más de 280.000 parcelas experimentales y cuatro laboratorios multi-especies donde se evalúan parámetros de tecnología, fitología y biometría”, informaron.
“En la Argentina, la compañía fortaleció su presencia adquiriendo el Grupo Tobin y su portafolio de híbridos de sorgo, contando actualmente con estaciones experimentales en Salto y Balcarce, en la provincia de Buenos Aires”, añadieron.
Otras noticias de Semillas
- 1
“No puede fracasar”: las tres claves para ganar en un momento crucial de la ganadería
- 2
Proyecto ambicioso: un programa de carbono busca mejorar 3 millones de hectáreas y frenar la desertificación
- 3
Derrumbe: en marzo cayeron un 36,1% las exportaciones argentinas de carne vacuna y fue por dos motivos
- 4
Dólar en baja: los expertos anticipan que los productores pasarían a vender solo lo necesario para pagar compromisos