Enviaron un comunicado desde el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN); la Facultad de Agronomía y la de Ciencias Veterinarias tienen representación en el Consejo Directivo del organismo
3 minutos de lectura'
Los cambios que el Gobierno quiere implementar en el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) cada vez suman más detractores. Este miércoles, las universidades nacionales salieron en defensa del organismo y criticaron la reestructuración que planea la Casa Rosada. Así, se sumaron a otros sectores que cuestionaron la medida que todavía no vio la luz, como dirigentes del propio instituto y también de la Mesa de Enlace.
Desde el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), que nuclea a las casas de estudio públicas, emitieron por la mañana un comunicado para advertir por los cambios. “Reconocemos el compromiso y la vocación de servicio de quienes allí trabajan”, enfatizaron, en una nota de prensa donde destacaron el rol del INTA y también de sus empleados, luego de las críticas del Gobierno, que pretende pasarle la motosierra, cambiar la estructura de su Consejo Directivo (que es el máximo órgano de conducción de la entidad) y que el Ministerio de Economía ejerza el control financiero, entre otras modificaciones.
Hasta ahora, este organismo descentralizado de la Secretaría de Agricultura tiene autarquía operativa y financiera, a través de un modelo de gobernanza que le permite gestionar sus recursos y sus políticas internas, con un Consejo Directivo de diez miembros (cinco por el sector público y cinco, por el privado).
En este órgano de conducción, las universidades tienen dos representantes: uno por la Facultad de Agronomía y otro, por la de Ciencias Veterinarias.

“Actualmente, las decisiones adoptadas por el Poder Ejecutivo apuntan a cambiar el modelo de gobernanza democrática del instituto. Apoyamos el planteo de la Asociación Universitaria de Educación Agropecuaria Superior de que lo anunciado representa una postura que pretende el acceso al control directo y unilateral sobre la administración del instituto", señalaron en la nota y destacaron la “calidad” del Consejo Directivo del INTA y su “relación de respeto” con las entidades del agro y las facultades.
“Aquello que se entiende como intervención demuestra un desconocimiento alarmante de las cifras del sector agropecuario y del presupuesto del instituto. En ese sentido, coincidimos con la visión del personal del organismo que señala la gravedad de la situación", enfatizaron, luego de que Sturzenegger se quejara por el número de trabajadores y de vehículos que tienen en el instituto.

“Creemos y defendemos un INTA que sea independiente, para que continúe produciendo tecnología de alto impacto local, regional, nacional y exportando conocimiento”, dijeron también desde las universidades y llamaron “al diálogo, a la construcción colectiva, al respeto por los marcos legales y a la búsqueda de consensos” en medio del conflicto.
“El Consejo Interuniversitario rechaza toda postura que proponga el desmantelamiento del sistema científico-tecnológico nacional”, concluyeron.
Otras noticias de INTA
“No se trata de andar con hachazos”. Elisa Carrió defendió el capital humano y profesional del INTA
“Bisturí, no motosierra”. Encendidos discursos de defensa al INTA en Diputados
“¿Quieren destruir nuestro talento?”. El gobernador de Córdoba se sumó al rechazo a la reforma del INTA y se espera la definición de Milei
- 1
El negocio de la leche: un experto anticipó cómo va a seguir una actividad que busca dejar atrás un mal momento
- 2
Opinión: infraestructura rural, la clave del desarrollo y el progreso territorial
- 3
“Huevos blue”: entran 550.000 por día de contrabando y hay alerta en los empresarios argentinos
- 4
Motosierra y fuga de talentos: un referente del INTA en alimentos advirtió sobre el éxodo de investigadores del organismo