Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) presentó un recurso la semana pasada argumentando sobre su “impacto negativo”en el actual contexto de crisis para la actividad

Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), una de las entidades de la Mesa de Enlace, recurrió a la Justicia para impugnar el decreto de Alberto Fernández que dispuso el bono de $60.000. La organización argumentó que el sector agropecuario atraviesa diversas dificultades que lo afectan.
“Desde CRA, una organización que representa los intereses de productores y empresas agropecuarias a lo largo y ancho del país, manifestamos nuestra preocupación acerca del impacto negativo que esta medida podría tener en el sector agropecuario”, dijo en un comunicado.
“Asimismo, queremos destacar que nos vemos en la obligación de impugnar este DNU debido a que no podemos dejar de lado los perniciosos efectos y los resultados insatisfactorios y negativos de las políticas económica, tributaria, financiera y cambiaria que se vino desplegando desde 2019 por parte del Poder Ejecutivo, con obvio impacto en el sector”, agregó.
Luego remarcó: “Se presentan hoy nuevas y mayores dificultades para desenvolver la actividad del sector a causa de enorme presión tributaria; deficiente y costosa logística; ausencia de adecuada infraestructura vial y de conectividad en muchas regiones, y las persistentes restricciones cambiarias que impiden importar elementales insumos”.
Según CRA, la impugnación se presentó el 21 del actual ante la Justicia Nacional del Trabajo. Dijo que “espera que se realice un proceso judicial justo y transparente para abordar sus inquietudes con respecto al DNU 438/2023″.
Antecedente
A principios de mes, la Sociedad Rural Argentina, Federación Agraria Argentina, CRA, la Cnfederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y Coninagro enviaron una carta a Marcelo Claudio Bellotti, el presidente de la Comisión Nacional de Trabajo Agrario (CNTA), de la cual son parte junto al Gobierno y el gremio rural de la Uatre, para expresarle que, según su análisis, no corresponde el pago de la suma fija.
“Luego de analizar el decreto, advertimos que el art. 8 del decreto prevé la absorción del bono para negociaciones salariales en curso y paritarias actualizadas como la que nos comprende”, dijeron.
Según la agrupación, “en consecuencia el bono queda absorbido y compensado por los aumentos salariales recientemente acordados”.
“La consolidación del salario básico del peón frente a la inflación fue de 130% anual en la paritaria, es decir por encima de la pauta, lo que también convalida su absorción”, indicaron.
Otras noticias de Comunidad de Negocios
Más leídas de Campo
Ola de calor. ¿Qué chances hay de que la Argentina sufra como Brasil?
"Sorpresa". Enojo del campo cordobés por el regreso de un resistido impuesto
"Funcionales". Es ingeniero industrial y encontró un secreto para que el envejecimiento de las personas ocurra más lento
Encefalomielitis equina. Siguen en alza los casos del peligroso virus, pero un dato trajo alivio