Nicolás Scandolo compartió un video en su cuenta de Twitter donde mostró la aparición de arañuela roja en soja; el problema se ha acrecentado por la falta de precipitaciones
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/YC7O3VF5MNHDPDIMVEEPC543KA.png)
Un ingeniero agrónomo alertó sobre la aparición de la arañuela roja en soja e invitó a sus seguidores a intensificar los monitoreos y proteger el cultivo. A través de su cuenta de Twitter, Nicolás Scandolo mostró la situación de un cultivo en un campo en la localidad de Tinoco, en la provincia de Córdoba.
“¡Atención arañuela roja en soja! Se están observando una gran cantidad de rodales en distintos lotes de soja (entre vegetativo y R3) en el tercio medio del cultivo. Se viene una semana sin pronóstico de precipitaciones y con temperaturas superiores a los 34°C”, indicó en el hilo que hizo en su cuenta. Además, añadió una serie de recomendaciones para evitar la aparición de esta plaga.
“Se recomienda intensificar los monitoreos y proteger el cultivo cuando se detecten rodales frecuentes con plantas que tengan presencia de la plaga en el tercio medio. Trabajar con excelente calidad de aplicación para asegurar un buen mojado del cultivo, ya que con presencia de tela, el producto puede quedar retenido en esta y no llegar a la plaga que es el objetivo a controlar”, especificó.
:quality(80)/d3us6z9haan6vf.cloudfront.net/02-06-2023/t_814115427f264817bda2a02bfcd4fdd2_name_file_720x1280_2000_.jpg)
Semanas atrás, Pablo Méndez, un experto manifestó que hay una alta incidencia de esta plaga, que está demandando acciones urgentes de control. Según manifestó, esto se da por la falta de lluvias del 2022, principalmente durante la salida del invierno y la primavera, que llevó a los cultivos a condiciones de estrés, con escaso desarrollo y pérdidas de plantas, entre otras. Mencionó que en años como estos los lotes que resisten a la sequía deben lidiar también con diferentes plagas que los afectan en esas condiciones.
La arañuela roja es un ácaro que afecta al cultivo de soja en las zonas más castigadas por la sequía de toda la región pampeana. Para los expertos, la alta incidencia de esta plaga está demandando acciones urgentes de control, de forma tal de evitar pérdidas adicionales a las ya ocurridas por las escasas lluvias. Explicó que esta plaga no es de difícil control, siempre que se realice la intervención adecuada en el momento adecuado.
También manifestó que es importante actuar a tiempo para evitar que los daños tengan consecuencias irreversibles para el cultivo de soja. Por ello es muy importante el monitoreo pormenorizado de los lotes para encontrar los lugares donde esta plaga se inicia. Si se aguarda hasta que el lote tenga una incidencia generalizada del ácaro, y se suma el estrés del cultivo por la situación climática, el control podría no ser suficiente, provocando la muerte de plantas y hasta la pérdida total del cultivo. El ácaro comienza su ciclo en pequeños sectores del lote. Se visualizan por una coloración más pálida al inicio, que puede confundirse con sectores bajos del lote, zonas de compactación u otras similares.
Otras noticias de Actualidad
"La gran pregunta". La incógnita que buscan develar decenas de extranjeros que llegaron atraídos por el aceite de girasol
Efecto sequía. “Vamos a perder lo recuperado”: alertan que el stock vacuno podría achicarse en cinco millones de animales
Córdoba. Condenaron a 25 y 22 años de cárcel a dos expolicías que mataron a golpes a una vecina porque los denunció
Más leídas de Campo
“Veíamos un potencial muy grande". Se pusieron a fabricar un producto en auge y buscan expandirse a Brasil y Paraguay
Crisis y drama. “Me largué a llorar”: la tristeza de un productor que cerró un tambo con 100 años de historia
"La gran pregunta". La incógnita que buscan develar decenas de extranjeros que llegaron atraídos por el aceite de girasol
“De socio el Gobierno”. Contó cuánto paga en impuestos por vender un lote de ganado y sorprendió a todos