Cómo ser más creativo en la vida cotidiana, según Estanislao Bachrach
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/HXSDPWR42VGMBHMHBGG4ZWUQQE.jpg)
"El primer paso es creer, creer que se puede ser creativo, luego querer y, por último, ejercitar. La creatividad se puede ejercitar a cualquier edad, pero los adultos no practicamos y tenemos que practicar el doble para estar a la altura de los talentosos", señaló, Estanislao Bachrach, en la cuarta edición del encuentro sobre Innovación, organizado por LA NACION.
El biólogo y profesor de la Universidad Torcuato Di Tella comenzó su presentación tildando de falso el dilema acerca de si la creatividad es talento o habilidad y dijo que puede ser ambas: que hay gente que tiene talento para ser creativa (el 2% de la población), mientras que el resto de los humanos tiene la habilidad, pero la tiene que ejercitar.
En este sentido, dijo que hay profesores que enseñan creatividad, videos y técnicas."La diferencia con el ajedrez o el tenis es que si practicas técnicas de creatividad mil veces por semana no te convertís en Da Vinci. No hay fórmulas, ni secretos. Si técnicas y metodologías con evidencia o no científica. Tenes que encontrar la tuya y practicar", afirmó.
Por último, a nivel de las empresas, dijo que más que pedir ideas creativas, las empresas deben pedir a sus empleados ideas novedosas, 100 ideas novedosas, porque de esa forma es más posible que haya una que genere valor.
LA NACION