Dato oficial: el número de argentinos que viajaron al exterior creció un 75% interanual en enero
Es la comparación con el primer mes completo tras la devaluación de diciembre de 2023 y el posterior salto inflacionario; Brasil, Chile y Uruguay son los destinos más elegidos, según el Indec
3 minutos de lectura'
En enero el turismo emisivo, es decir, el número de argentinos que eligieron vacacionar en el exterior aumentó un 74,9% interanual frente a igual mes del año pasado. Así lo informó el Indec, en su informe sobre el turismo internacional (ETI), que releva la dinámica de viajeros desde y hacia la Argentina.
El salto de viajeros desde el país al exterior es un dato que, según analistas, enciende luces amarillas por la dinámica del sector externo y la salida de divisas al exterior. El crecimiento, sin embargo, también tiene un condicionante estadístico y temporal: en la comparación interanual se da frente a enero de 2024, el mes posterior a la devaluación de diciembre de 2023 y el posterior salto inflacionario, que impactó negativamente en el poder adquisitivo de los argentinos.
Del universo de viajeros argentinos al exterior, el 87,5% eligió como destino un país limítrofe: Brasil lideró el ranking con un 32,8%, seguido por Chile con 22,9%; y Uruguay con 16,3%. A la hora de elegir el medio de transporte, el 66,7% de los argentinos optó por salir del país por la vía terrestre; mientras que el 24,2% lo hizo por línea aérea; y el 9,1% eligió el medio marítimo.
El primer mes de 2025 registró salidas al exterior de 2,5 millones de residentes por todas las vías internacionales, de los cuales 1,9 millones fueron turistas y 672.300, excursionistas -que son aquellos argentinos que viajan por el día-.
En tanto, el ingreso a la Argentina de visitantes no residentes en enero superó el millón de personas, por todas las vías de acceso relevadas por el Indec, de los cuales 672.400 fueron turistas y 368.100, excursionistas. Este número representa un 25,4% menos que en enero de 2024.
De esta forma, enero registró un saldo negativo de 1,5 millones de visitantes internacionales. Este resultado fue debido a un déficit de 1,2 millones de turistas y 304.200 excursionistas, según los datos informados por el organismo.

El dato oficial aparece al cierre de una temporada donde la experiencia mostrada tanto por turistas como por compradores en el exterior fue tendencia en redes y en la discusión económica por el “atraso cambiario” y el encarecimiento en dólares de la economía Argentina. Esa discusión también se dio en el terreno político, a partir de las expresiones del exministro de economía, Domingo Cavallo, cuando sostuvo en su blog que, el dólar registraba un atraso del 20%.
Los números de turismo exterior se completan con otras variables vinculadas al sector externo. En enero, por caso, el gasto en moneda extranjera con tarjetas de crédito alcanzó los US$862 millones ese mes, el mayor número de la serie que publica el Banco Central desde 2003. La cifra es un 72,7% superior a diciembre último y 165% mayor que la de igual período de 2024. El anterior récord se había dado en febrero de 2018, en épocas del gobierno de Mauricio Macri (US$838 millones).
Otras noticias de Turismo
- 1
El joven que comenzó a programar desde su casa en Lanús y competirá en el mundial de emprendedores
- 2
El Gobierno barrerá áreas y fusionará organismos por decreto y se desata la pelea de los funcionarios por sobrevivir
- 3
Dólar hoy, dólar blue hoy: a cuánto cotiza este sábado 26 de abril
- 4
Una inteligencia artificial leyó mal un texto e inventó un concepto científico falso que ahora figura en otros papers