Dólar hoy: una brecha clave entre los tipos de cambio paralelos roza los $30
El blue cayó $3 y se ubicó en los $383; los financieros recortaron las subas iniciales de la jornada: el MEP trepó apenas un peso y cerró en $353,93, mientras el CCL bajó 0,70%, y quedó en $367,94
LA NACION:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/BFIJYT4SKRHJBHKOHOYB4PPJXU.jpg)
Desde que el Gobierno anunció la recompra de deuda por US$1000 millones, una maniobra mediante la cual el Banco Central logra intervenir sobre los dólares financieros, la brecha entre el dólar blue y el resto de las cotizaciones libres se ha ido expandiendo. Incluso hoy, en una jornada en que el paralelo cayó, los separan más de $25 de diferencia.
En la primera rueda de la semana, el dólar blue cotizó a $383 para la venta en las calles de la City porteña, una baja de $3 frente a la rueda anterior (-0,9%). De esta forma, se aleja un poco de la cotización nominal más alta de la que se tenga registro ($386), cifra que alcanzó el viernes pasado.
En tanto, los tipos de cambio financieros operaron al alza en el inicio de la jornada, aunque, como suele ocurrir, la tendencia se revirtió hacia el final del día. El dólar MEP llegó a avanzar más de 5 pesos, pero terminó cerrando a $353,93, apenas $1,15 más que el cierre anterior (+0,30%). El contado con liquidación (CCL) se negociaba en el mercado de capitales a $373,90, un avance diario de $3 (+0,9%), pero por la tarde revirtió la tendencia y quedó en$367,94 (-0,70%). Frente al paralelo, las brechas son de $29 (8,2%) y $9 (4%), respectivamente.
“Si ya había presión sobre los dólares libres -MEP y CCL algo contenidos por la intervención del BCRA, por detrás del blue- y sobre los precios -los datos de inflación de alta frecuencia perfilan a enero para cerrar cerca de 6%-, cabe esperar mayores presiones a partir de esta semana. Por lo tanto, la inacción de la autoridad monetaria podría consolidar una brecha cambiaria bien por encima del 100%”, resaltaron desde Portfolio Personal de Inversiones (PPI).
En ese sentido, hoy el tipo de cambio oficial mayorista cotizó a $186,56, lo que significó una suba de $0,98 frente al viernes pasado (+0,6%), aunque se trata de un movimiento habitual tras la inactividad del fin de semana. Hoy, la brecha con el blue es del 105%, el nivel más alto desde finales de agosto; en comparación con el dólar CCL es del 97,5%.
“Pese a la intervención del BCRA en los bonos Globales (distintas fuentes del mercado estiman que ya se ubica en US$300 millones), los dólares financieros se devaluaron a una mayor velocidad que el tipo de cambio oficial. Mientras el tipo de cambio de referencia subió 1,2% en la última semana, el dólar MEP se incrementó un 1,6% y el CCL. un 3,7%”, señalaron desde la consultora económica Ecolatina.
En cuanto al comportamiento de los bonos globales, este lunes se vieron algunas caídas. En el tramo corto de la curva de vencimiento se suben en el exterior apenas 0,23% (GD29D) y 0,54% (GD30D); en el largo, caen entre 0,43% (GD35D) y 0,13% (GD38D). El riesgo país cae a 1805 puntos básicos (-1,20%).
El S&P Merval cerró en 246.074 unidades, una baja de 3,2% frente al cierre anterior. Dentro del panel de la Bolsa local, se destacan las caídas de Edenor (-4,01%), Pampa Energía (-4,13%) y Cresud (-3,8%).
En Wall Street, las acciones argentinas que allí operan transitaron la jornada en terreno negativo. Los papeles de Cresud presentan una baja del 4,7%, seguido por Central Puerto (-4,2%) y Galicia (-4,1%).
LA NACIONMás leídas
"Con apellido y todo". Está embarazada, fue a Los 8 escalones y dejó a todos sin palabras al contar el nombre de su bebé
Tristeza y bronca. Más de 400 estafados con entradas truchas se quedan afuera del Monumental
"Él tenía 32 años, yo 14". El testimonio de Lucas Benvenuto, el joven que denunció por abuso sexual a Jey Mammon
"No vamos a reventar bonos". La defensa del equipo de Massa al canje forzoso de la deuda