RELAX: terapias alternativas contra el estrés
Largas jornadas laborales, horas interminables frente a la computadora y conflictos interpersonales son potenciales fuentes de estrés, que al ocasionar un desgaste físico y emocional del personal pueden aumentar el ausentismo y hacer descender la productividad. En este escenario, para mejorar la calidad de vida de sus empleados muchas empresas están recurriendo a terapias alternativas como el shiatsu exprés, la eutonía y el yoga.
Las lesiones musculotendinosas son la causa más frecuente de problemas de salud ocupacional, y con la idea de que prevenir una lesión es mejor que curarla, Verónica Eggers, directora de STS-Sistema de Trabajo Saludable, desarrolló un programa de eutonía al servicio de las empresas. Con el concepto de que la tonicidad -la calidad de tensión del músculo- afecta la organización global postural y emocional de las personas, la eutonía busca eliminar contracturas y conseguir mayor flexibilidad.
"Uno necesita que el cuerpo esté en un tono medianamente uniforme y flexible. El estrés se manifiesta como una fijación del tono que produce una distonía. No existe la posibilidad de una mente tranquila en un cuerpo tenso ni una mente tensa en un cuerpo relajado. La idea es recuperar la armonía", explica Eggers.
Sin necesidad de ropa especial ni conocimientos previos, las clases -que pueden realizarse en el ámbito laboral y duran de 20 a 60 minutos- brindan herramientas para prevenir problemas en zonas clave como la cintura, cervicales y muñecas, al tiempo que relajan y liberan tensiones.
Una de las empresas que aplicó esta técnica para mejorar la calidad de vida de su personal fue el Banco Ciudad, que desde hace 10 años lleva adelante un plan de prevención del estrés. "El trabajo del banco es muy sedentario. El personal, en su mayoría, está mucho tiempo sentado frente a la computadora y, a veces, en una mala posición. Dentro de un programa global que incluye chequeos clínicos permanentes, control de glucemia y colesterol, en 2002 incorporamos las clases de eutonía, porque corrige posiciones y brinda herramientas para prevenir el estrés mucho más que una gimnasia común aeróbica. La idea fue que el personal incorporara la técnica y luego la aplicara en el día a día", explica la doctora Edith Serfaty, jefa del servicio de Medicina Laboral del Banco Ciudad de Buenos Aires. Es que más allá del bienestar que brinda la clase, los principios de la eutonía se basan en que la persona tome conciencia de su cuerpo y desarrolle recursos de autocuidado.
Otra opción para lograr la relajación tan ansiada la propone Antei con su servicio de shiatsu exprés, diseñado a medida para los tiempos vertiginosos de las empresas. Esta versión de la técnica japonesa combina digitopuntura y masoterapia, para concentrarse en puntos específicos del cuerpo. La práctica se realiza sobre la ropa, sin utilizar cremas ni aceites y puede hacerse en cualquier oficina, el único requerimiento es contar con un espacio de un metro y medio cuadrado para situar las sillas ergonométricas, donde el masoterapeuta trabaja la zona cervical, cabeza, hombros, brazos, manos, región dorsal y lumbar del receptor. Las sesiones, de entre 10 y 30 minutos, están dirigidas tanto a empleados de call centers como a altos ejecutivos.
"La idea es solucionar el tema de la falta de tiempo, por eso es exprés, no requiere nada del receptor, sólo sentarse y relajarse", explica Patricia Strugo, gerente de Antei. Lula Morel Quirno, responsable de Revista Gestión, suele contratar el servicio para los asistentes a sus seminarios: "Los ejecutivos necesitan relajarse y aceptan todas las propuestas que les ofrecemos con ese fin".
Para Carlos Muchnik, fundador de Los Cuatro Amaneceres, "las empresas necesitaban una fórmula para bajar los niveles de estrés en momentos críticos". Su observación dio origen al programa intensivo de Stress Management: un paquete de técnicas de reducción de estrés que combina gimnasias alternativas basadas en estiramientos propios del yoga y del tai-chi-chuan con el automasaje y la meditación. Se dicta en un spa rodeado de bosques, a sólo una hora de Buenos Aires, donde los participantes pueden quedarse uno o dos días.
Orígenes AFJP inscribió el programa dentro de un plan anual que incluye el cuidado de su personal directivo. "Hemos tratado temas como el estrés y la importancia del ejercicio físico para el cuerpo y la mente; también hemos practicado yoga y dado charlas sobre la importancia de un buen plan nutricional. Los Cuatro Amaneceres nos dio el contexto adecuado para seguir adelante con el plan trazado para el cuidado de nuestra gente", explica Manuel Alberto Attías, director comercial.
Además de mejorar significativamente la calidad de vida del personal, son varias las razones por las cuales las firmas se animan cada vez más a aceptar estas propuestas. La realidad es que son servicios de alto impacto, que repercuten positivamente sobre el clima laboral, crean mayor motivación y un alto sentido de pertenencia a la compañía.
lanacionarTemas
Más leídas de Economía
Impacto en los precios. Las notebooks aumentaron hasta casi un 80% en las primeras 48 horas tras el restablecimiento de los aranceles
Minuto a minuto. ¿A cuánto cotizaron el dólar blue y el oficial este 20 de marzo?
Murieron sus vacas. "Abandonar la zona”: el inminente drama en una zona castigada por la sequía