Combaten fuertes irregularidades. La AFIP fiscalizará la venta de autos usados
Hoy el control sólo es hecho por los registros automotores
A partir del 1° de marzo próximo la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) pondrá en marcha un nuevo sistema de inspección para la compraventa de vehículos usados con objeto de determinar el origen de los fondos que posibilitaron esas transacciones.
Según explicó a LA NACION Jorge Speraggi, vocero del organismo, se toma esta medida porque "se comercializan aproximadamente un millón de autos usados por año y no son registrados como corresponde". La AFIP sostiene que, además, un 30% de las operaciones, a un valor promedio de 20.000 pesos cada auto, se concreta sin pagar impuestos.
La resolución, publicada ayer en el Boletín Oficial, establece un régimen de emisión de comprobantes y registración e información de operaciones dado que actualmente los intermediarios en la compraventa de automotores y motovehículos usados instrumentan las operaciones con los enajenantes mediante "autorizaciones de venta", cuya estructura formal y contenido no resulta uniforme ni exterioriza cabalmente la situación fiscal de ellas.
La nueva norma incorpora el uso de "comprobantes que respalden los contratos de intermediación en la compraventa de vehículos usados a través de mandatos, comisiones, consignaciones o cualquier otra forma de instrumentación que cumpla la misma finalidad, que deberá ser entregado en el momento en que el titular del vehículo proporcione este último al intermediario". La intención del organismo respecto del concesionario es reforzar el control sobre el capital de trabajo y verificar si paga IVA e impuesto a las ganancias por las comisiones que cobra, las cuales se estiman en el 20% del valor de cada venta.
El jefe de la AFIP, Alberto Abad, había anticipado el viernes pasado, en la sede del organismo, al presentar el resultado del plan de fiscalización de 2005, que este año el organismo redoblaría los controles sobre la compraventa de inmuebles y vehículos de alta gama.
Por etapas
La estrategia trazada consiste en aplicar las nuevas normas en forma paulatina de modo que puedan ser conocidas y aplicadas por todos los operadores de dicha actividad comercial. En una primera etapa las concesionarias de autos usados estarán obligadas a firmar con los dueños de los vehículos un nuevo tipo de contrato por la entrega de la unidad. En una segundo momento se convocará a las concesionarias a un empadronamiento, para luego dar lugar a la etapa final, donde se creará un régimen informativo en tiempo real a través de la página oficial de la AFIP en Internet. Por este medio, el organismo requerirá a las concesionarias información actualizada al instante sobre su stock de unidades y los precios de venta, que podrá ser contrastada por los inspectores en visitas sorpresa a los locales.
El nuevo régimen no comprende sólo a los automóviles. También incluye a camiones, semirremolques, camionetas, rurales, jeeps, furgones de reparto, ómnibus, maquinarias agrícolas, tractores, cosechadoras, maquinarias viales, ciclomotores, motocicletas, triciclos y cuatriciclos.
Según Speraggi, hay un "agujero negro" en el tema de los autos en consignación: "Entran los autos usados a las concesionarias como parte de pago y ahí parecen que no son de nadie. Es una zona gris, pero con este método de base de datos se va a poder identificar los vehículos y así se va a clarificar el panorama".
lanacionar