Los trabajadores informales perdieron casi un año de salario en los últimos 52 meses
Muestran una caída de casi once salarios desde hace cuatro años; en abril, sin embargo, recuperaron frente a la inflación; sin embargo, ese mismo mes, perdieron los privados y públicos registrados
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/WXKOTPMBNVGJBG2SHCHHM5ZPGY.jpeg)
El cálculo del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (Iaraf) es contundente. En los últimos 52 meses, desde enero de 2018, los trabajadores privados formales llevan perdidos el equivalente a siete sueldos; los públicos, a 8,5 sueldos y los informales, a prácticamente once sueldos, o sea, a casi un año entero de ingresos.
Según la consultora que conduce Nadín Argañaraz, en el primer cuatrimestre de este año, los trabajadores privados registrados y los públicos perdieron el equivalente al 70% de un sueldo promedio mensual de 2017, mientras que los informales –que aquellos que más pierden contra la inflación– vieron erosionado el equivalente a casi un 90% de un sueldo mensual.
Los números que maneja el Iaraf, con base en datos oficiales del Índice Salarios del Indec, deja variaciones profundas similares a las registradas por la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) sobre los ingresos en los últimos años. Según se desprende del informe de la Evolución de Distribución del Ingreso que difundió ayer el organismo para el primer trimestre, los estratos medios y bajos perdieron 21,98% y 21,78% de sus salarios, respectivamente, entre 2018 y 2022. Entre los ocupados, la caída fue similar en esos años. Un 21% para el estrato bajo y 23,6% para el medio.
“La alta y persistente inflación de los últimos años está dejando un saldo muy negativo para el poder adquisitivo de los trabajadores argentinos”, estimó Argañaraz y completó: “En los últimos cinco años, la inflación se mantuvo en niveles anuales cercanos al 50%, no pudiendo el salario al menos evitar perder contra los precios. Es esencial un consenso político y económico para que esta dinámica cambie lo antes posible”.
“Contra el último máximo de noviembre 2017, la pérdida de poder adquisitivo del nivel general de salarios se ubicó en un 23%”, indicaron en la consultora LCG. “No sorpresivamente, los más afectados fueron los trabajadores informales, con una caída real del 33,7%, mientras que los trabajadores registrados totales visualizaron una perdida del 20,5%”, agregaron.
El Indec informó hoy el Índice Salarios de abril, que mostró una leve mejora real en los salarios de los trabajadores informales (crecieron 7,1% frente a un 6% de inflación). Sin embargo, tanto los trabajadores privados (5,6%) como los públicos (2,7%) registraron una caída de sus salarios frente al avance de los precios.
En el último año
En los últimos doce meses, los salarios privados registrados pierden con la inflación (avanzaron 57,7%), al igual que los informales (49,4%). Los públicos, que fueron muy castigados en años previos, muestran un alza de 65,6%.
“En términos interanuales, la inflación fue del 58%. Si se considera la variación interanual real de los salarios, se aprecia un crecimiento en el caso del sector público (4,8%) y una leve caída del sector privado registrado (-0,2%). Se mantiene una mayor caída real de los salarios del sector privado no registrado (-5,4%), que es quien más pierde poder adquisitivo desde hace años”, indicó Argañaraz
“En mayo podría esperarse una leve recomposición del poder adquisitivo, a pesar de que el nivel general de precios se incrementó un 5,1% producto principalmente de aumentos paritarios que rondaron el 5,6% mensual. Sin embargo, hacia adelante, con una inflación que no cede, será difícil que dicha tendencia se mantenga en el tiempo”, estimaron en LCG.
Más leídas de Economía
Minuto a minuto. ¿A cuánto cotizan el dólar oficial y el blue?
Se creó en 1943. El camino de la moneda paraguaya, que pone en evidencia la debilidad del peso argentino
Crisis de reservas. El pedido urgente de la oposición al Banco Central sobre los depósitos en dólares de los ahorristas
Calculadora de consumo eléctrico. Sumá cuánto gasta cada artefacto para no excederte del nuevo tope
Últimas Noticias
Minuto a minuto. ¿A cuánto cotizan el dólar oficial y el blue?
"Es inadmisible". Un conflicto sindical paralizó el puerto de Bahía Blanca y tuvo que intervenir el Ministerio de Trabajo
Congreso Aapresid. Una entidad referente del campo reclamó “reglas claras y estables”
Mensaje a Massa. Axel Kicillof: “Hay que garantizar energía a valores razonables en los hogares y en la industria argentina”
Refuerzo. ¿A qué hora anunciará Massa el bono para jubilados?
Nuevas proyecciones. A cuánto llegarán el dólar y la inflación en 2022 según 53 bancos y consultoras
Dólar hoy. El blue sube $1 y la brecha cambiaria llega al 119%
Tres grandes empresas están contratando. Cuáles son los puestos que se buscan
Calculadora de consumo eléctrico. Sumá cuánto gasta cada artefacto para no excederte del nuevo tope
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Ingresá o suscribite