Grupo Altatex inauguró una nueva planta en Tigre
La compañía, dueña de las marcas Cheeky, Como Quieres y Awada, cuenta con 1100 empleados y más de 70 talleres asociados; apunta a distribuir más de 10 millones de prendas al año
5 minutos de lectura'

En un contexto marcado por la apertura de importaciones y por las intenciones del Gobierno de forzar la baja de precios en la industria textil, Grupo Altatex, dueño de las marcas Cheeky, Como Quieres y Awada, inauguró una nueva planta en Tigre, en la provincia de Buenos Aires, para fortalecer su capacidad productiva. Según precisaron desde la firma, presidida por Daniel Awada, la obra demandó una inversión de US$10 millones, y le permitirá distribuir más de 10 millones de prendas al año.
De acuerdo con el empresario -hermano de la exprimera dama, Juliana Awada-, la inversión fue definida dos años y medio atrás, “con incertidumbre”. “El desafío siempre es mirar puertas adentro y ver cómo ser competitivos, eficientes y exitosos; y no depender de cada gobierno de turno. Tomamos la decisión de invertir pensando en los próximos 20 años”, afirmó en diálogo con LA NACIÓN.
Y añadió: “Estoy a favor de la apertura de importaciones. Tiene que servir para regular los precios locales, para que no haya abusos en ninguna parte de la cadena; no para sustituir productos. Yo primero elijo la industria nacional, pero con precios acordes a lo que el mercado necesita. Competencia desleal hubo históricamente, con o sin importaciones. El desafío es cómo se adapta cada uno a estas nuevas reglas. Es un trabajo interno. Leemos los escenarios permanentemente. Hasta hace muy poco tiempo había que pedirle por favor a los talleres que produzcan, porque había mucha traba para la importación. Si uno cierra las importaciones, la Argentina no está preparada para producir como corresponde”.
En esa línea, el empresario explicó que avanzaron en un proceso para bajar los costos -tanto productivos como comerciales-, para achicar los márgenes de rentabilidad y para aumentar la producción. “Nuestros precios en las vidrieras son competitivos. Siempre hubo marcas internacionales y Cheeky siguió creciendo. Hoy, una campera Uniqlo clásica para niños sale US$45 en Estados Unidos, mientras que nosotros tenemos una campera igual acá y sale US$46, tomando la cotización del dólar tarjeta”, ejemplificó.
Actualmente, Grupo Altatex cuenta con 1100 empleados y más de 70 talleres asociados; y para su abastecimiento mantiene un equilibrio entre la producción nacional (70%) y las importaciones (30%). “Nos gustaría mantener esa relación. Importamos los productos que son más difíciles de fabricar acá, como camperas y trajes de baño. En todo lo demás, hay que adaptarse a lo nacional, para seguir dando trabajo”, consideró.
Llega al mercado mediante una red conformada por 236 locales: 176 puntos de venta de Cheeky (30% propios); 54 sucursales de Como Quieres (46% propios); y seis tiendas de Awada (100% propias).
Refundación y nueva planta
La nueva planta de Grupo Altatex fue montada en un complejo de 20.000 metros cuadrados cubiertos, que incluye desde áreas administrativas, de finanzas y de diseño, pasando por los sectores productivos, hasta un centro de logística y distribución. Cada sector incorporó tecnología para eficientizar la operación: tal es el caso de robots de bordado simultaneo -que permiten trabajar con hasta 24 prendas-, y de sistemas de almacenamiento y de empaquetado en el depósito. A esto se suma, además, un outlet de las tres marcas, accesible tanto para el equipo interno como para el público.
“Este nuevo complejo representa un paso clave en nuestra evolución. Invertimos en tecnología, sostenibilidad y un entorno de trabajo que refleje nuestros valores. Creemos en el crecimiento responsable y en seguir fortaleciendo la industria nacional con calidad y diseño”, afirmó Awada.
Asimismo, desde la compañía precisaron que la planta representa un avance en la cultura organizacional. “Pasamos muchas horas en nuestro lugar de trabajo, más que en nuestras propias casas. Por eso queríamos crear un espacio que nos motive y refleje el espíritu familiar que nos caracteriza. Este lugar es la materialización de un sueño que tuvimos desde el inicio”, destacó el empresario.

Y al tomar un antiguo cuaderno de tapa blanda y naranja, enfatizó: “El arranque de la empresa es este cuaderno, en donde hace más de 30 años la madre de mis hijos hacía los dibujos y yo hacía los costos. Siempre le digo al equipo: ‘Quiero que seamos lo más eficientes y más profesionales, como si fuésemos una empresa corporativa, pero lo que nunca quiero es perder es el espíritu y el corazón de la empresa familiar’”.
Grupo Altatex nació en 2024, a partir de la fusión de la marcas Cheeky y Como quieres -lanzadas por Daniel- y Awada -que comenzó en 1953 bajo el nombre La Reinita, de la mano de sus padres, Abraham y Elsa “Pomi” Baker. Desde entonces, el empresario, se puso al frente del negocio familiar y avanza en un proceso de transformación y de expansión.
Desde la trinchera, frente a los importados
La inauguración de esta nueva planta se da en un contexto marcado por la apertura de importaciones, y en el que el Gobierno puso la lupa sobre la industria textil para forzar la baja de precios. “Es cierto que hay precios que están caros en dólares, pero la solución no es devaluar, como se hizo durante 100 años para que no parezcan tan caros. La solución es que bajen, con menos impuestos y más competencia. Así van a bajar: están bajando los precios de los autos y también lo harán los precios de productos electrónicos y la indumentaria”, había anticipado el ministro de Economía, Luis Caputo, ante un grupo de empresarios durante un foro desarrollado en Mendoza una semana atrás.
Y en esa línea, el viernes pasado, el funcionario confirmó la reducción de los aranceles a la importación. Los cambios implican que los aranceles para la importación de ropa y calzado pasarán del 35% al 20%, los de telas se reducirán del 26% al 18% y los de distintos hilados bajarán del 18% a un rango de entre 12% y 16%, dependiendo del tipo de producto. “La Argentina sigue siendo el país con la indumentaria más cara en la región y en el mundo”, justificó.
Otras noticias de Comunidad de Negocios
- 1
“No puede fracasar”: las tres claves para ganar en un momento crucial de la ganadería
- 2
Plazo fijo: cuál es la tasa de interés banco por banco este lunes 21 de abril
- 3
Inversiones: cómo protegerse en medio de la incertidumbre
- 4
Dólar hoy: a cuánto cotiza el oficial y el blue este domingo 20 de abril de 2025