La cultura es la sonrisa (y la salud)
Asistir a un evento artístico o participar en una actividad cultural redunda en beneficios como aliviar el dolor, la sensación de debilidad, la depresión y la dependencia de medicamentos
- 3 minutos de lectura'
Hace un par de semanas me hice un autoregalo que va a resonar en mí por mucho tiempo. Viajé a Brasil a asistir a un concierto que dieron en conjunto los hermanos Caetano y Bethânia Veloso, a quienes admiro y sigo de manera individual hace décadas. El show tenía mil condimentos: era la primera vez en 46 años que los artistas se presentaban juntos, lo hicieron a sus 82 y 78 años, respectivamente. Además fue en Brasil, su tierra, el público estaba enloquecido y el ambiente era de un ritual que se sabía legendario. Y lo viví en compañía de una gran amiga. La sensación de agradecimiento y de bienestar me duró (me dura) por días. ¿Qué nos produce experimentar arte? Creo que la mayoría de nosotros hemos sentido algo parecido alguna vez: sea con esa canción especial, una película, en una obra teatral o asombrados por eso cuadro que nos robó el aliento. Vengo a traerles más excusas para seguir invirtiendo en esto ya que la ciencia nos avala: consumir cultura es bueno para la salud y el bienestar y hasta impacta en mayor productividad.
Esta es la conclusión del primer gran estudio realizado en el Reino Unido que cuantifica el impacto que las artes y el patrimonio cultural pueden tener en la salud física y mental. Y ya sé que no estamos en Londres, y que tenemos un par (largo) de temas que resolver, pero conozcamos todos los beneficios que obtenemos por vivir teniendo más experiencias artísticas en nuestras vidas, así seguimos priorizándolas.
Asistir a un evento artístico o participar en una actividad cultural, aunque sea ocasionalmente, redunda en beneficios que pueden incluir: aliviar el dolor, la sensación de debilidad, la depresión y la dependencia de medicamentos, según el informe. La participación en artes escénicas como obras de teatro, musicales y ballet, y especialmente en actividades musicales, está vinculada a la reducción de la depresión y el dolor, así como a una mejora de la calidad de vida, e incluso podría ayudar a retrasar la aparición de la demencia. El estudio demostró que la participación en las artes tiene efectos tangibles como apoyar el desarrollo cognitivo y proteger contra el deterioro cognitivo temprano a través de las mismas vías neurológicas y fisiológicas que activa la medicación. El informe cita 13 grupos diferentes de personas, desde jóvenes hasta mayores, cuya salud y bienestar mejoraron cuando asistieron o participaron en actividades artísticas. Por ejemplo, las personas mayores de 65 años que tomaron clases de dibujo todas las semanas durante tres meses en su museo local, en una iniciativa llamada “jueves en el museo”, lograron un ahorro financiero promedio de 1300 libras cada una al necesitar menos consultas médicas y sentirse mejor con sus vidas. Un estudio de 3300 jóvenes adultos de entre 18 y 28 años encontró que aquellos que participaban en actividades musicales consideraban que sus vidas tenían más sentido y valor. León Gieco tiene razón: “la cultura es la sonrisa que brilla en todos lados”. También en nuestra salud y bienestar.
Otras noticias de Comunidad de Negocios
- 1
Tras la intermediación del Gobierno bonaerense, Dánica reabrirá su planta de Llavallol
- 2
Salesforce invertirá US$500 millones en la Argentina
- 3
“Cepo al desarrollo”: las empresas fintech apuntaron contra “impuestos asfixiantes” y pidieron reducir la carga fiscal
- 4
El “China Zorrilla”: Buquebús presentó la incorporación de un nuevo ferry 100% eléctrico