Una empresa española busca atraer talento local y ofrece salarios mínimos de $250.000
Algunos de los beneficios laborales que se proponen es el trabajo remoto full-time, horarios flexibles, clases de idiomas gratuitas y hasta 2000 euros anuales en conceptos de capacitación
3 minutos de lectura'

Una empresa española lanzó una convocatoria para reclutar talento de la Argentina y Brasil, ofreciendo salarios mínimos de $250.000 mensuales. Se trata de la start-up Lingokids, una aplicación que permite que los niños de edad temprana aprendan inglés, que busca consolidar su negocio en la región a través del ingenio local.
“Argentina y Brasil nos parecen lugares muy interesantes para seguir atrayendo talento a nuestros equipos de software por distintos motivos. Son países que cuentan con profesionales altamente cualificados en el sector de tecnologías de la información, además de que se manejan con valores y una filosofía de trabajo alineada con nuestros principios corporativos”, sostuvo Leticia Castro Carrión, head of people & culture de Lingokids.
En total, se abrieron 20 posiciones de “alta calificación” para los que se puede aplicar. Entre los roles disponibles se encuentra el de ingeniero senior de Backend, ingeniero senior de Frontend, diseñador de nivel técnico (Unity), diseñador de productos senior, productos de podcast y audiolibros, ingeniero móvil junior, líder de control de calidad y jefe de ingeniería, entre otros.
Además de las especialidades técnicas y de perfil laboral para cada posición, la compañía resaltó que aspira a que los candidatos demuestren, entre otros atributos, de una “excelencia en la habilidades para el manejo de inglés, pero por sobre todo humildad, adaptabilidad, capacidad de trabajo en equipo y de resolución de problemas”.

Más allá del salario, algunos de los beneficios laborales que se proponen es el trabajo remoto full-time, horarios flexibles, clases de idiomas gratuitas y hasta 2000 euros anuales en conceptos de capacitación, bibliografía y conferencias, entre otros “ítems altamente valorados por los profesionales”.
“El proceso de selección se llevará adelante mediante una entrevista de media hora con el área de Recursos Humanos; una entrevista técnica también de media hora de duración; un de ejercicio de codificación como prueba que puede durar entre cuatro y seis horas; dos entrevistas de equipo de una hora de duración cada una y una charla de 30 minutos con el vicepresidente de Ingeniería de la compañía”, indicó Castro Carrión.
Según contó la empresa, actualmente está formado cerca de un centenar de personas de casi una veintena de nacionalidades, que promedian la edad de entre los 33 y 34 años. La razón de la elección es porque el perfil sociocultural de la plantilla de empleados tiene que tener una relación con la nacionalidad de los usuarios, para así mejorar la experiencia educativa.
“Por lo tanto, es muy importante que incluyamos profesionales argentinos y brasileños para lograr un equipo internacional que esté completamente alineado con nuestros valores y proyección. Buscamos que los profesionales de ambos países aporten, además, diversidad cultural al proyecto, con el objetivo de trasladar los requerimientos técnicos al producto final de una forma mucho más eficiente y enriquecedora”, cerró.
Nacida en el año 2016, el año pasado Lingokids triplicó su crecimiento internacional y ya cuenta con más de 30 millones de usuarios. Hasta la fecha, la compañía recaudó 19 millones de euros a través de inversores, fondos y business angels.
Otras noticias de Comunidad de Negocios
- 1
El laboratorio mexicano Genomma anunció una inversión de US$50 millones en la Argentina
- 2
La historia de las gorras del “Dibu” que causan furor
- 3
Rapanui inaugura una nueva planta para duplicar la producción
- 4
El impacto de la devaluación: el Gobierno quiere que los supermercados no acepten nuevas listas de precios