PreViaje3: cambios sorpresivos por el boom de demanda
El ministerio de Turismo y Deportes informó que el último día para comprar hoteles y estadías para vacacionar en noviembre y diciembre será hoy y que se podrán cargar los comprobantes hasta mañana
Quizás por la gimnasia de las ediciones anteriores, o por la necesidad de tomarse una escapada, la carga de comprobantes en este PreViaje 3 -que reintegra el 50% de lo consumido en turismo interno para que pueda ser reutilizado en más gastos en el rubro- se multiplicó de tal forma que por día se llegaron a cargar gastos que antes se hacían en tres.
De acuerdo con esto, el Ministerio de Turismo adelantó cuatro días el cierre de la inscripción y hoy será el último día para comprar hoteles y estadías para vacacionar en noviembre y diciembre, mientras que se podrán cargar comprobantes hasta mañana.
El presupuesto original para esta edición era de $9.000 millones, pero se estiró a $10.000 millones, ya que se estima que hoy se terminarán de subir comprobantes por $20.000 millones. En las anteriores ediciones, la gente cargó $100.000 millones y se le dio crédito por $50.000 millones, pero en esas oportunidades la extensión del programa era mayor e incluía la temporada alta.
“En la Argentina este año no va a haber temporada baja por el boom de Previaje”, afirmó el ministro de Turismo y Deportes, Matías Lammens. Cerca de un millón de turistas se movilizarán durante octubre, noviembre y principios de diciembre en beneficio de miles de prestadores turísticos y rubros relacionados con la industria hotelera, gastronómica y cultural de toda la Argentina.
La inyección de consumo interno, además, se dará a lo largo y a lo ancho del país, ya que los destinos preferidos por los usuarios estaban muy repartidos. Buenos Aires es la provincia más elegida con el 12% de los turistas, seguida por Río Negro (10%), Misiones (9%), Salta (8%), Ciudad de Buenos Aires (8%), Mendoza (7%), Santa Cruz (7%), Córdoba (7%), Chubut (6%), Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur (6%), Neuquén (4%), Jujuy (4%) y otras.
Entre los rubros más cargados por quienes hasta ayer habían registrado sus escapadas en la web, figuran agencias de viajes (con el 52% de los comprobantes), servicios de alojamiento (con 25%), transporte aéreo (con el 17%) y transporte terrestre (con el 4%).
PreViaje es un programa que inició la reactivación del sector turístico interno tras la crisis que sufrió por el Covid-19. El programa benefició a 6 millones de personas, con un impacto económico cercano a los $200.000 millones.
Otras noticias de Comunidad de Negocios
Más leídas de Economía
“No contestan el teléfono". Bajaron la persiana en un área clave del Gobierno y se encienden las alertas en las empresas
Minuto a minuto. A cuánto cotizó el dólar este miércoles 29 de noviembre
Se arma una nueva “bola”. Es furor la demanda de un instrumento que el Banco Central ofrece como cobertura contra la devaluación
"Ya no...". Qué hay detrás de los mensajes que envió Mercado Pago a los usuarios y el conflicto con el BCRA