Mercado farmacéutico. Schering-Plough invertirá en el país US$ 10 millones por año para investigar
El centro científico instalado en la Argentina tendrá nueva sede y más funciones
La compañía farmacéutica estadounidense Schering-Plough destinará cada año a la Argentina una inversión de 10 millones de dólares para tareas de investigación científica.
La cifra duplica el presupuesto de los últimos años y tiene que ver con las nuevas funciones que se asignaron al grupo de trabajo instalado en Buenos Aires: junto al equipo de la sede central del laboratorio -en Nueva Jersey-, los científicos argentinos serán los únicos que tendrán el manejo de la base de datos clínicos que se produce en el mundo y también trabajarán en la elaboración de informes previos al registro de medicamentos que son lanzados al mercado.
El anuncio fue realizado ayer por Carlos Caparrós, director senior para América latina, Sudáfrica, Australia y Asia de Schering-Plough, y Luis Ramírez, gerente del Departamento de Manejo de Datos Clínicos del Instituto de Investigación. Los directivos, ambos médicos, señalaron que el lunes se inaugurará el nuevo Centro de Investigación Científica, que funcionará en un edificio de Vicente López y que requirió una inversión de US$ 400.000 para su acondicionamiento.
Los planes implican elevar de 50 a 80 el número de empleados de Schering-Plough dedicados a la investigación en la Argentina en los próximos días. Se requerirán médicos, farmacéuticos, bioquímicos, enfermeras universitarias, traductores técnico-científicos y programadores. Desde las oficinas locales se coordina la investigación científica del laboratorio en el área formada por América latina, Sudáfrica, Australia y Asia. Eso es así desde 1999.
La firma realiza en el mundo investigaciones para elaborar medicamentos en las áreas de alergia, enfermedades cardiovasculares, oncología, hepatitis, sida, reumatología y también desarrolla antibióticos y antimicóticos. Según Caparrós, hay actualmente unos 20 productos que se están probando.
Un largo proceso
Los directivos explicaron que las tareas previas al lanzamiento de un producto -que pueden llevar de 8 a 12 años- se cumplen en tres fases: en la primera, la prueba se realiza con voluntarios sanos; después comienza a aplicarse en unos 600 pacientes y con ellos se trata de identificar las dosis adecuadas; en la tercera etapa el testeo debe ser realizado a un número de entre 3000 y 15.000 pacientes en el mundo. "En cada producto hay entre US$ 700 y US$ 800 millones de investigación previa", especificó Ramírez.
En el nivel global el presupuesto de la compañía para esas tareas es de US$ 1600 millones.
Actualmente hay unos 20 productos en la etapa de investigación clínica. "Por lo general, de cada 10.000 fórmulas que se diseñan llega un producto a la venta", dijeron los directivos.
El laboratorio Schering-Plough, del que depende el centro de investigación científica, tiene en la Argentina unos 500 empleados y ventas por US$ 35 millones. Parte de los productos que comercializa en el país son elaborados en la planta ubicada en Lomas del Mirador, que es una de las tres -junto a la de México y a la colombiana- que la empresa tiene en América latina.
En la decisión de ampliar las operaciones que se realizan en la Argentina influyó el factor costos. De hecho, se había logrado establecer que desarrollar las tareas resultaría menos costoso en nuestro país que en la India, un destino que había sido estudiado.
lanacionar