Servicio doméstico: cuándo se paga el aguinaldo de junio 2025
El personal de casas particulares se prepara para recibir la primera cuota del Sueldo Anual Complementario; los detalles sobre las fechas límite de pago y el método de cálculo para este beneficio
3 minutos de lectura'

El Sueldo Anual Complementario (SAC), conocido popularmente como aguinaldo, representa un ingreso significativo para los trabajadores registrados en Argentina. En el caso del servicio doméstico, la llegada de junio renueva la expectativa por la primera cuota de este beneficio y, con ella, surgen interrogantes sobre los plazos de cobro y la forma correcta de determinar el monto.
Cuándo se abona el aguinaldo de junio 2025 para el personal de casas particulares
La liquidación del aguinaldo de junio 2025 para las trabajadoras de casas particulares se efectúa durante la segunda mitad del mes. La normativa establece que la fecha tope para el pago es el 30 de junio. Esta es la principal referencia que empleadores y empleados deben considerar para la acreditación de la primera cuota del SAC.

La legislación contempla una flexibilidad para los empleadores. Existe un período de gracia de cuatro días hábiles posteriores a la fecha límite. Esto significa que, en el calendario de este año, algunos trabajadores registrados podrían percibir su aguinaldo hasta el viernes 4 de julio.
Cómo se calcula el monto del aguinaldo
El cálculo del aguinaldo es un aspecto fundamental. Cada medio aguinaldo, tanto el de junio como el de diciembre, corresponde al 50% del sueldo de mayor remuneración mensual que el trabajador o la trabajadora percibió dentro del semestre correspondiente. Para la primera cuota, se considera el período de enero a junio.

Este cálculo aplica a todas las categorías del personal de casas particulares que se encuentren registradas. Los empleadores deben revisar los recibos de sueldo de los últimos seis meses para identificar el salario más alto y, sobre esa base, liquidar el SAC.
Qué sucede si no se trabajó el semestre completo
En situaciones donde los empleados no prestaron servicios durante todos los meses del primer semestre del año, tienen también derecho a percibir el aguinaldo. En estos casos, el monto será un proporcional a los meses efectivamente trabajados.

Para determinar este proporcional, se debe aplicar una fórmula específica. Primero, se divide el salario mensual por doce. Luego, el resultado de esa división se multiplica por la cantidad de meses en los que la persona estuvo contratada durante el semestre.
La fórmula es: (salario mensual / 12) x meses trabajados. Por ejemplo, si un empleado con un sueldo de $100.000 trabajó 3 meses en el semestre, el cálculo sería: ($100.000 / 12) x 3 = $25.000. Se necesita conocer la fecha de inicio de actividades para realizar este cálculo con exactitud.

Quiénes tienen derecho al cobro del aguinaldo
El Sueldo Anual Complementario es un derecho para los trabajadores en relación de dependencia. Esto incluye al personal del servicio doméstico registrado. También acceden a este beneficio los jubilados y pensionados, según las normativas vigentes para cada sector.
Por el contrario, el aguinaldo no corresponde a trabajadores independientes, monotributistas o aquellos que se desempeñan en la informalidad laboral. La Ley 27.073 es la que rige las disposiciones generales sobre el SAC, y establece que se abona en dos cuotas.
Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.
Otras noticias de Audiencia
"La mayoría son entre los 40 y 50 años". Conrado Estol habló sobre el ACV sufrió “Locomotora” Oliveras y dio las claves para prevenirlo
En vivo. Pronóstico del tiempo en AMBA hoy: alerta por ciclogénesis y el mapa de lluvias de este martes 15 de julio
En Versalles. Una parrilla porteña congelará los precios hasta el 1º de diciembre
- 1
El Gobierno apura la privatización de 10.000 kilómetros de rutas con un esquema lleno de interrogantes
- 2
Cuánto hay que ganar para ser de clase media en Buenos Aires
- 3
Aerolíneas Argentinas pidió que Trabajo intervenga frente al paro de pilotos del sábado 19 de julio
- 4
La inflación de junio fue de 1,6% y acumuló 15,1% en seis meses