Un mundo de soluciones: inventos para resolver grandes problemas
La periodista de LA NACIONrepasó avances para combatir la soledad y la falta de sueño
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/2EYHSJJ2YVFAXJMTMJ75SHNTRU.jpg)
Productos y servicios que, además de resolver importantes dilemas del día a día y la humanidad, son negocio. Esa fue la propuesta de Sofía Terrile, periodista de LA NACION, quien en una presentación especial mostró todo tipo de productos y servicios innovadores que ya existen en distintos rincones del mundo. "Sé que en la Argentina, a veces, pensar en estas soluciones no es fácil, con corridas cambiarias, tasas altas y cortes de luz masivos de por medio. Pero vamos a ver si estos ejemplos nos ayudan a inspirarnos", destacó Terrile.
En primer lugar, presentó a Miquela Sousa. Conocida en las redes como Lil Miquela, es una influencer de 19 años con 1,6 millones de seguidores que vive en Los Ángeles, California ¿La innovación? "Es una imagen generada por computadora (CGI). La hizo la agencia estadounidense Brud, que tiene capitales de Silicon Valley", dijo Terrile, y agregó: "La pregunta es: ¿para qué contratar personas de carne y hueso si podés generar tus propias embajadoras de marca a tu gusto?".
En segundo lugar, Terrile se propuso hablar de "un tema menos banal" y que preocupa a muchos: el sueño. Explicó que el Sindicato Argentino de Farmacéuticos y Bioquímicos reveló que entre 2007 y 2016 aumentaron un 53% las ventas de medicamentos para dormir. "Los argentinos no dormimos bien. Y ahí hay un mercado potencial para atacar. A nivel global se habla de un mercado de 'higiene del sueño', que, según McKinsey, vale entre $30.000 y $40.000 millones", sostuvo Terrile.
Entre las soluciones ideadas para esta problemática, la periodista mostró una cama equipada con tecnología biométrica de sensores que monitorea los movimientos y ajusta la rigidez del colchón según los movimientos. Se puede conseguir a US$900. También mostró la vincha Dreem 2, que permite monitorear la actividad cerebral y el ritmo cardíaco y cuesta 400 euros. Finalmente, habló de Somnox. "Es un robot que te ayuda a dormir. Te guía para respirar con calma, te da apoyo porque te permite 'hacer cucharita', te guía en meditaciones", destacó
Otro problema que presentó es el envejecimiento poblacional. Según la ONU, hacia 2050 la población mayor de 60 años será el doble de la que hay hoy. "Hay un nuevo mercado, la economía 'plateada', que se estima que llegará a US$15 billones en 2020, según la Universidad de Georgetown", aclaró Terrile, quien además contó que, según la misma fuente, "el 91% de los adultos mayores de 50 años prefiere quedarse en casa en su vejez en lugar de ingresar en geriátricos". En este sentido, hay nuevos dispositivos de realidad virtual que ayudan a sentirse acompañado. Además, ya se crearon "detectores de caída".
Los últimos dos grandes problemas que, según Terrile, la innovación permite "alivianar" son la soledad y el "después de la muerte". Por ejemplo, ya hay una compañía británica que hace vinilos con los archivos de sonido que quiera el cliente y esparce cenizas dentro de ese disco. O bien, en Estados Unidos, la firma Celestis permite enviar las cenizas al espacio (a partir de US$2500) y, así, la "vida después de la muerte" puede vivirse en una cápsula individual que, de todos modos, regresa a la tierra.
Más leídas de Economía
PreViaje 4. Esta es la lista de precios de los hoteles que participarán del programa
Estatización de YPF. Kicillof, tras el fallo de la Justicia de EEUU: "No me extraña que los buitres se vuelvan a meter en medio de la campaña"
No para de aumentar. El principal temor de los argentinos se agrava y enciende las alarmas
"Una muy buena señal". Usurparon un campo y fueron condenados: deberán realizar tareas comunitarias durante dos años