China teme por el futuro de sus millonarias inversiones
MIAMI.- El cáncer del presidente venezolano, Hugo Chávez, y el riesgo que eso representa para la estabilidad de su gobierno podrían asestarle un duro golpe económico a China, país que apostó decenas de miles de millones de dólares en la revolución bolivariana, según documentos filtrados por WikiLeaks.
Documentos divulgados por la organización, que incluyen informes de la firma de inteligencia corporativa Stratfor y cables del Departamento de Estado norteamericano, señalan que China le ha entregado a Venezuela cerca de 50.000 millones de dólares a cambio de contar con un acceso privilegiado a sus enormes recursos petroleros y ahora teme que ese dinero se pierda de producirse un cambio de gobierno en el país.
"China adquirió una posición cada vez mayor en Venezuela y construyó una singular relación con el gobierno de Venezuela. Aunque los números exactos son difíciles de confirmar, desde 2005 China realizó inversiones en activos rígidos y préstamos, así como compromisos para nuevos préstamos e inversiones a Venezuela valorados en cerca de 49.500 millones de dólares", esbozó uno de los informes de Stratfor.
"[China] corre el riesgo de perder miles de millones de dólares si Venezuela se desestabiliza, y a largo plazo teme perder la actual relación preferencial que tiene con Caracas si el gobierno cambia y Venezuela comienza a mirar a otros lugares para obtener la experiencia técnica que acompañe a la inversión", señaló el cable titulado "La salud de Chávez y las implicaciones para la inversión china".
El informe -preparado el año pasado poco después de que el mandatario admitiera que padecía de cáncer- enfatizó que se desconocían el avance y la gravedad de la enfermedad, situación que aún no cambió casi 10 meses después.
Chávez, quien pasó cerca de un tercio de los últimos meses en Cuba, sostiene que se recupera satisfactoriamente, pero insistentes rumores advierten que el cáncer se encuentra en una etapa avanzada y que el mandatario tiene pocos meses de vida.
Venezuela, además, está en pleno año electoral y el presidente enfrentará al opositor gobernador de Miranda, Henrique Capriles, en las elecciones de octubre. La mayoría de las encuestas señalan que el jefe de Estado mantiene la ventaja sobre su rival, pero no está claro cuáles serían los prospectos de una victoria del chavismo si el mandatario no está en la boleta.
Una de las grandes preocupaciones del gobierno chino proviene del alto grado de control que Chávez ejerce directamente sobre el gobierno, en un país que está acostumbrado a marchar únicamente bajo sus órdenes y donde la conducción de la política recae sobre los hombros del enfermo mandatario.
"No hay otros líderes posicionados para tomar el control en un escenario en el que Chávez esté incapacitado o en el que un cambio de gobierno se convierta en una necesidad", advirtió el análisis. "A China le preocupa que si algo le sucede a Chávez su tratamiento preferencial y acceso a las inversiones podrían disiparse."
Ese tratamiento preferencial es considerable. Un cable del Departamento de Estado reveló que China encontró un negocio enormemente rentable revendiendo el crudo venezolano que obtiene a precios increíblemente bajos en los mismos mercados naturales en los que el petróleo sería colocado si no fuese entregado al país asiático.
China "está beneficiándose de las compras de petróleo venezolano desviando el crudo a terceros mercados y obteniendo un considerable margen entre el precio que las compañías pagan al gobierno venezolano y el precio que ellos reciben en el mercado abierto por el mismo envío", señaló el cable enviado por la embajada de Estados Unidos en Caracas divulgado por WikiLeaks.
"Pdvsa analizó sus ventas de crudo a China y determinó que sólo había pagado 5 dólares por barril de crudo en un par de operaciones", reportó el cable de la embajada.
El informe de Stratfor resaltó que es poco probable que un gobierno de la oposición entre en incumplimiento con las obligaciones que Chávez contrajo con China, pero resaltó que el país asiático podría dejar de disfrutar del peso que actualmente ejerce sobre Caracas.
Un nuevo gobierno probablemente le daría una menor importancia a China, resaltó el informe.
"Es la política de alejamiento de Estados Unidos emprendida por Chávez que, combinada con la política de préstamos de pocos requisitos exigidos por China, convierte [al país asiático] en un socio perfecto por el momento", reseñó el cable.
lanacionarMás leídas de El Mundo
Evacuación urgente. Ucrania afirma que Rusia destruyó la gigantesca represa Kakhova y temen “un desastre ecológico global”
Ofensiva legal. Por qué Harry se convertirá en el primer miembro de la realeza británica en declarar ante la justicia en más un siglo
Tras 20 años en prisión. La condenaron por matar a sus 4 hijos, pero un nuevo hallazgo dio un giro en la causa