Cómo es Sentinel del Norte, la isla prohibida donde una tribu mató a flechazos a un joven estadounidense

Un joven estadounidense murió esta semana en la isla Sentinel del Norte, India. La tribu que habita la isla lo mató a flechazos luego de dos contactos, según indica el diario que mantenía el hombre, John Chau.
El acceso a Sentinel del Norte está prohibido, y de hecho Chau pudo internarse dentro de la zona gracias a dos pescadores, que lo transportaron de manera ilegal y se encuentran detenidos.

Hay poca información sobre la pequeña isla, que pertenece al archipiélago de las islas de Andamán, en el océano índico. Tiene unos 70 kilómetros cuadrados de superficie. Y se sabe que es habitada por una tribu de cazadores y recolectores, de unas 150 personas, que vive en autarquía desde hace siglos.
En estas últimas décadas, cualquier intento de contacto del mundo exterior ha terminado en hostilidades y en un rechazo violento por parte de la comunidad que vive ahí, por lo que la ley india, que administra la zona, prohíbe acercarse a menos de cinco kilómetros, así como fotografiar o filmar esta comunidad.
Según la ONG Survival International, esta tribu desciende de las primeras poblaciones humanas que salieron de África y vive en Andamán desde hace 60 mil años. Por esta razón se la protege.
La muerte de Chau, de hecho, plantea un inconveniente a las autoridades indias. Si extranjeros acceden a la isla, para extraer sus restos, romperán el aislamiento voluntario de la tribu, con complicadas consecuencias antropológicas y sanitarias.
Al vivir aislados del mundo, la comunidad no tiene un sistema inmunitario adaptado contra las posibles infecciones presentes en los organismos de los intrusos.