Covid-19: a días de la visita del Papa, Irak detecta una variante más contagiosa

Menos de 3 semanas antes del viaje del papa Francisco a Irak, el ministro de Salud del país de Medio Oriente anunció hoy que se detectaron los primeros casos de una variación del coronavirus que se propaga con mayor rapidez. La noticia surge luego de que se registrara un aumento en el total de casos, incluso en niños.
El ministro Hassan Al Tamimi no precisó cuál es la variante del virus que se logró detectar, ni cuántos casos se identificaron, pero advirtió de su peligro en medio de un nuevo pico en los contagios. ”Los resultados de las pruebas de laboratorio mostraron un aumento notable en el número de infecciones con la nueva variante, incluidos varios casos en niños”, explicó el titular de la cartera sanitaria iraquí, según trascendió en la cadena de noticias CNN.
En las últimas 24 horas, Irak reportó al menos 2798 nuevos contagios de coronavirus, por lo que el total de infectados desde el comienzo de la pandemia se elevó a 646.650, según el Ministerio de Salud. Además, el país acumulaba hoy al menos 13.179 decesos.
En este contexto y de cara a la visita que el papa Francisco tiene programada del 5 al 8 de marzo, el gobierno de Irak anunció el sábado último nuevas restricciones para intentar evitar un nuevo brote de coronavirus.
Entre las medidas anunciadas en un comunicado y, “a la luz del creciente número de infecciones entre los ciudadanos”, se destaca un toque de queda entre el 18 de febrero y el 8 de marzo, justo el día que termina la visita del Sumo Pontífice.
El último viaje internacional del papa Francisco fue a Tailandia y Japón, en noviembre de 2019. En junio del mismo año ya había expresado su intención de visitar Irak, durante la audiencia con los participantes en la Reunión de las Obras de Ayuda a las Iglesias Orientales (Roaco). “Un pensamiento insistente me acompaña pensando en Irak, para que pueda mirar adelante a través de la pacífica y compartida participación en la construcción del bien común de todos los componentes también religiosos de la sociedad y recaiga en tensiones que provienen de los jamás aplacados conflictos de las potencias regionales”, dijo.
Con información de la agencia Télam
Otras noticias de Hoy
Más leídas de El Mundo
Falta de tropas. Ucrania está necesitada de soldados, pero pocos quieren ir a la guerra
Internas en la Iglesia. Los motivos del Papa para lanzar su guerra contra los ultraconservadores y por qué puede convertirse en un búmeran
"Exitosas empresarias". La aldea perdida donde las mujeres se juegan la vida en las montañas y los hombres se quedan en casa
Futuro incierto. Pese a la furia de los israelíes, las chances de salida de Benjamin Netanyahu son mínimas