Cumbre de las Américas: Gabriel Boric increpó a Estados Unidos pero le pasaron un papelito para marcarle que se había equivocado
El mandatario chileno hizo un reproche pero ignoró que a dos puestos de él se encontraba el representante de la Casa Blanca, John Kerry
LA NACION:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/OMMHCN67MRBDBIYFG5NSB732LU.jpg)
En el marco de una disertación en la novena Cumbre de las Américas, el presidente de Chile, Gabriel Boric, apuntó ayer contra Estados Unidos, anfitrión del encuentro, pero segundos después tuvo que retractarse cuando le pasaron un papelito en donde le decían que se había equivocado.
Lo que resultó ser un incómodo momento para el mandatario y quienes representaban a los diferentes países, incluido el país del norte, se dio cuando Boric presentaba la declaración impulsada por Chile para la protección de los océanos, que logró la anuencia de otros ocho países (Canadá, México, Estados Unidos, Panamá, Costa Rica, Colombia, Ecuador y Perú), según informó ayer La Tercera.
“Si somos capaces de utilizar nuestro liderazgo para proteger lo que es de toda la humanidad, porque esto no se trata solo de nuestros países, sino que de toda la humanidad, vamos a estar contribuyendo de manera decidida y le vamos a poder decir con más propiedad a los países desarrollados, como Estados Unidos, que no está aquí presente, como la Unión Europea, como China y como India, que tienen el deber de hacer más esfuerzos para proteger nuestro medioambiente”, dijo Boric en la presentación, sin saber que de hecho se encontraba dos puestos a su derecha el representante de la Casa Blanca, John Kerry.
“El mundo necesita a América unida. Tenemos que volver a conversar sobre los temas que nos unen, no solo sobre los que nos dividen”, cerró el chileno. Segundos después recibió un papelito en donde la canciller Antonia Urrejola le avisaba en un mensaje con su puño y letra que Estados Unidos sí tenía un representante en la mesa.
Boric entonces se vio obligado a ir sobre sus palabras, en medio de la incomodidad de los asistentes: “Disculpa, una pequeña rectificación de mi parte. Yo, cuando hice nuestra mención a los países desarrollados para empujarlos acá, estaba pensando en Europa, China, India, mencioné a Estados Unidos... Estados Unidos está acá presente, con John Kerry. Y eso también es tremendamente importante para nosotros. Canadá y EE.UU. son parte del G7 y no me cabe ninguna duda de que también desde ese liderazgo vamos a poder empujar al resto de los países desarrollados a sumarse a esto”.
Para salvar el momento, minutos después, Kerry lanzó una broma en la que le hizo un guiño a Boric, quien en su presentación había comentado que abordó el tema de los océanos con el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, mientras tomaban una cerveza en un restaurante en Ottawa.
“Muchas gracias, señor presidente Boric, a cada presidente y cancilleres. Sólo tengo una pregunta: ¿Dónde está la cerveza?”, bromeó.
En la Cumbre de las Américas se reúnen gobiernos, sociedad civil y el sector privado de la región en la ciudad de Los Ángeles. Es la primera vez desde 1994 que la principal reunión del hemisferio se realiza en suelo estadounidense.
Otras noticias de Cumbre de las Américas
Más leídas de El Mundo
En guerra. Ucrania advierte que Rusia estaría en condiciones de invadir otro país vecino
Incluye a estudiantes. El plan de España para que miles de extranjeros puedan trabajar legalmente en el país
"El sistema alcanzó su límite". Ante el avance ruso, un estado europeo reimpone el servicio militar obligatorio
Tragedia en los Alpes. La historia del joven que le envío una selfie a su familia justo antes de la "masacre" del glaciar italiano
Últimas Noticias
Pentaquarks. Las minipartículas que podrían explicar cómo se forma el Universo
"Será un éxito". La batería de arena que "podría resolver el problema de la energía verde"
En guerra. Ucrania advierte que Rusia estaría en condiciones de invadir otro país vecino
Cada vez más visible. Cómo la guerra encubierta entre Israel e Irán está saliendo de las sombras
Nueva fase. Vladimir Putin evalúa una “pausa operativa” antes de que su Ejército retome la ofensiva final para tomar todo el Donbass
"El sistema alcanzó su límite". Ante el avance ruso, un estado europeo reimpone el servicio militar obligatorio
“Súper Bigote”. El inflable de Maduro que lo reemplazó en los festejos por el Día de la Independencia
Bajo presión. Boris Johnson, cada vez más solo: admitió un error en un escándalo y renunciaron dos ministros
"Nadie gana nada". Un país de la región hizo de bitcoin una moneda nacional, pero la apuesta parece estar fracasando
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Ingresá o suscribite