“Delfín hasta el fin”: fue un éxito de YouTube, lo eligieron alcalde en Ecuador y ahora irá preso por corrupción
El intérprete ecuatoriano está envuelto en un escándalo por su gestión como intendente de Guamote, un municipio de la región andina del país
LA NACIONEl cantante ecuatoriano Delfín Quishpe, conocido como “Delfín hasta el fin” y famoso por su videoclip con una canción sobre las Torres Gemelas y por la interpretación de “En tus tierras bailaré” junto a las cantantes peruanas Wendy Sulca y la Tigresa del Oriente, fue sentenciado a cinco años de prisión por gestionar compras con sobreprecio desde la gestión pública.
Es que la popularidad como cantante -fue nominado por MTV Latinoamérica- hizo de trampolín para que Delfín llegara en 2019 a la intendencia de Guamote, un municipio de la región andina de Ecuador, perteneciente a la provincia de Chimborazo.
Pero al año de consagrarse intendente, su imagen se deterioró: en junio de 2020, la Fiscalía de Ecuador allanó las oficinas del edil, al ser acusado por malversación de fondos en la compra de desinfectantes, en el marco de la emergencia sanitaria por el Covid-19.
“Yo mismo les recibí y procedí a abrirles las oficinas; aquí nada está escondido, nuestra administración es clara, estamos prestos a colaborar con todo, siempre hemos trabajado para el desarrollo de mi cantón”, se defendió, en aquel entonces, el músico, a través de las redes sociales de la alcaldía.
Con el avance de la investigación, la Justicia ecuatoriana determinó que Quishpe asignó casi 100.000 dólares de los recursos municipales para comprar tanto desinfectantes como guantes, mascarillas y otros productos, muy por encima de su precio real.
#ATENCIÓN | #Chimborazo: Delfín Q., alcalde de #Guamote, y 2 funcionarios más son sentenciados a 5 años de prisión. #FiscalíaEc los procesó por tráfico de influencias en el contexto de la emergencia sanitaria por #Covid_19. #FuerzaDeTarea #FiscalíaContraElDelito pic.twitter.com/peWqoCIJIn
— Fiscalía Ecuador (@FiscaliaEcuador) November 18, 2021
Junto al intérprete y político, sobre el cual recaía una prohibición de enajenación de bienes y de salida del país, y, ahora, pesa la pena máxima de cinco años de prisión, también están condenados otros dos funcionarios.
Según la Fiscalía, existen “abundantes evidencias”, entre ellas, 26 testimonios y peritajes que incluyen un informe de indicios de responsabilidad penal de la Contraloría por mal manejo de recursos públicos y la constatación de que los precios no concordaban con los de mercado para ese tipo de productos.
La compra de esos productos estaba dirigida, según la tesis fiscal, a beneficiar a una sola persona.
El abogado de Quishpe argumentó -según publicó el diario El País- que el contrato se asignó a ese proveedor porque los demás daban un plazo de 30 días para la entrega de los artículos, necesarios en carácter de urgencia para atender las medidas de bioseguridad contra el coronavirus.
Quien ganó el concurso, sostuvo el abogado, “entregó los insumos de forma inmediata″. La defensa anunció que apelará la sentencia condenatoria y que pedirá la suspensión condicional de la pena, que le obliga, además, a pedir disculpas y a poner una placa en el municipio de Guamote contra los actos de corrupción.
LA NACIONTemas
Más leídas de El Mundo
"Escena caótica". Al menos dos muertos y cinco heridos en un violento tiroteo durante una ceremonia de graduación
Giro drástico. La revelación sobre el sabotaje al gasoducto Nord Stream que complica a Biden y a la CIA
La salud del Papa. Francisco será operado hoy por un problema intestinal y quedará internado varios días
Ocurrió en México. Una mujer policía recibió una brutal golpiza a manos de un conductor durante un operativo