Egipto: un granjero descubrió una reliquia faraónica mientras araba su campo
Halló una antigua piedra grabada con jeroglíficos que contiene información de las campañas bélicas realizadas en la época
LA NACION:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/OHK5YIXBGRG7PHURABMEGN2CFM.jpg)
El Ministerio de Turismo y Antigüedades de Egipto anunció el descubrimiento de una antigua piedra tallada que un granjero encontró en su propiedad mientras se disponía a cultivar la tierra.
El grabado, de más de 2500 años de antigüedad, pertenece a la dinastía 26 que gobernó Egipto entre los años 664 y 525 a. C.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/BBJ7FESGXNGYHFC55ARSCJYVSY.jpg)
El agricultor, cuya propiedad se encuentra en la ciudad de Ismailía, ubicada al noreste del país africano, avisó a las autoridades egipcias del fantástico hallazgo.
“El Museo de Antigüedades de Ismailía recibió una placa de piedra arenisca que data de la dinastía 26, y que los faraones erigieron durante las campañas militares realizadas hacia el este. Fue descubierta por un ciudadano en su campo e inmediatamente notificó a la policía de Turismo y Antigüedades”, manifestó el ministerio en su cuenta de Twitter.
La publicación muestra dos fotografías de la piedra tallada: una del momento que fue recuperada del suelo de la propiedad, y otra ya fuera de la tierra.
Según informó en un comunicado Mustafa Waziri, secretario general del Consejo Supremo de Antigüedades, las órdenes escritas en jeroglíficos aún son legibles ya que la roca tiene un daño mínimo.
Waziri explicó que la placa arqueológica mide 230 centímetros de largo, 103 de ancho y 45 de espesor, y pertenece a la dinastía 26, la última nativa antes de la conquista persa que tuvo lugar al inicio del Período Tardío de Egipto (664 a 332 a. C.).
El tallado de la piedra, que tiene 15 líneas de escritura jeroglífica, está rematado por un disco solar alado y la firma del rey Wah-ib-Ra, el quinto rey de la dinastía 26.
LA NACIONOtras noticias de Arqueología
Impactante. El colosal dinosaurio de la Argentina que llega al Museo de Historia Natural de Londres
El niño de Lapedo. El esqueleto que refuerza la teoría de que los neandertales y humanos se apareaban
Patrimonio paleontológico. Incautaron fósiles de ostras de más de 12 millones de años que iban a ser sacados de la Patagonia
Más leídas de El Mundo
El Papa, de alta. El esfuerzo de Francisco para apurar su vuelta y acallar rumores y conspiraciones sobre su sucesión
Una menor sobrevivió. México: dos muertos al incendiarse un globo aerostático cerca de las pirámides de Teotihuacán
¿Reelección en peligro? El fenómeno Sanna Marin se pone a prueba en los comicios en Finlandia
"Vamos a tener más neocórtex". Un exingeniero de Google predijo que en ocho años la humanidad alcanzará la inmortalidad