El islam moderado, entre la ira y el miedo
Busca alejarse de las asociaciones con el extremismo de la Jihad
PARÍS.- A través de Twitter, manifestaciones en las calles y cartas abiertas en los medios, los musulmanes moderados de todo el mundo insisten en que los extremistas de Estado Islámico (EI) no son representativos de esa religión.
Esta semana, el video de la decapitación de un montañista francés por parte de milicianos ligados al grupo EI desató la ira entre los musulmanes franceses y de otras partes de Europa, que se sienten desgarrados entre la indignación ante las atrocidades cometidas en nombre del islam y la frustración de tener que atajarse por ser musulmanes.
Herve Gourdel fue el quinto rehén occidental decapitado en las últimas semanas por extremistas islámicos: esta vez, según los milicianos, fue como represalia por la decisión de Francia de unirse a la campaña de ataques aéreos contra EI.
El líder de la mezquita más importante de Francia convocó anteayer a los musulmanes de París a condenar el asesinato de Gourdel y a mostrarse unidos contra el terrorismo, asegurando que la "ideología de la muerte" de EI nada tiene que ver con el islam.
Pocas horas después de su llamado, el rector de la mezquita de Burdeos, Tareq Oubrou, dijo que no sólo los musulmanes franceses tenían necesidad de manifestarse en nombre del islam, sino que todos debían hacerlo. "Estamos doblemente afectados, porque la víctima de este crimen era nuestro compatriota, y porque este crimen fue llevado a cabo en nombre de nuestra religión", dijo Oubrou.
El mismo debate se desarrollaba en otra parte. La campaña con el hashtag #notinmyname, iniciada por los musulmanes británicos que quisieron demostrar su oposición a la violencia extremista, desató un efecto rebote en #MuslimApologies de parte de aquellos musulmanes que sintieron que se trataba de un remordimiento exagerado y tuitearon que se "disculpaban" por el álgebra, el jabón y el café.
"El Corán no dice en ninguna parte que otras religiones o naciones deben ser atacadas. Decapitar gente es de lo más despreciable. Si con ataques aéreos se logra detener la difusión de estas ideas fundamentalistas y violentas, estoy totalmente de acuerdo con que se hagan", dijo Enes Mustafic, de 65 años de edad.
Una encuesta online publicada por el diario francés Le Figaro en la que se le preguntaba a la gente si creía que la comunidad musulmana de Francia había denunciado con suficiente contundencia el asesinato de Gourdel recogió respuestas indignadas por confundir islam con fundamentalismo. Anteayer, el diario se disculpó por la "torpeza" de la pregunta.
Traducción Jaime Arrambide
Otras noticias de Conflicto en Medio Oriente
- 1
Asesinan a una legisladora demócrata y a su esposo y atacan a un senador estatal: lo atribuyen a “violencia política”
- 2
Kate Middleton deslumbró en el Trooping the Colour 2025 con un look inspirado en Lady Di
- 3
La ofensiva israelí contra Irán: un nuevo dilema para los gobiernos occidentales, que llaman a una salida diplomática
- 4
Gibraltar: ocho cosas que quizás no sabías de este enclave británico