En fotos. Santo Tomé y Príncipe, las islas sin cacao, sin café y... sin gente
(0)
31 de mayo de 2019 • 11:58
Las dos islas de Santo Tomé y Príncipe, entonces portuguesas, eran el núcleo de una economía basada en la producción de cacao y café
Foto: Alexis Huguet -
Fuente: AFP
Agida Lucía, de 89 años, se sienta frente a su casa en la roca Agostinho Neto, una plantación de cacao abandonada de Santo Tomé y Príncipe el 29 de mayo de 2019. "Antes, al abrir la puerta, había gente y actividad por todas partes, pero todo cerró", comenta
Foto: Alexis Huguet -
Fuente: AFP
En 1913, el archipiélago situado en el golfo de Guinea era el primer exportador de cacao del mundo
Foto: Alexis Huguet -
Fuente: AFP
Antes había 20.000 habitantes en los pueblos y 33.000 en las plantaciones, que tenían un poder económico y político inmenso
Foto: Alexis Huguet -
Fuente: AFP
Los únicos vestigios de ese pasado de prosperidad son unos edificios decrépitos en medio del bosque y los descendientes de los trabajadores que aún viven en el lugar. "Como animales", dicen los habitantes
Foto: Alexis Huguet -
Fuente: AFP
Antes de la Primera Guerra Mundial, el archipiélago rocoso regido por los portugueses en el Golfo de Guinea, en la costa occidental de África, era el principal exportador mundial de cacao
Foto: Alexis Huguet -
Fuente: AFP
En Santo Tomé, uno de los países más pobres del mundo, el mantenimiento del patrimonio genera debate
Foto: Alexis Huguet -
Fuente: AFP
Uno de los símbolos de la herencia perdida es el hospital de la roca, que era "uno de los mejores de Santo Tomé", una gran construcción de paredes rosadas que preside la plantación
Foto: Alexis Huguet -
Fuente: AFP
El hospital ya no funciona como tal, sus antiguos trabajadores son ahora sus inquilinos y los rayos de sol se cuelan por lo que queda de techo
Foto: Alexis Huguet -
Fuente: AFP
A sus 1300 habitantes les queda una pequeña esperanza, porque en marzo la Comunidad de Países de Lengua Portuguesa mencionó una posible inversión futura para la restauración de las plantaciones
Foto: Alexis Huguet -
Fuente: AFP
Willy es guía de turistas por los problemas que sufren las plantaciones
Foto: Alexis Huguet -
Fuente: AFP
A los habitantes les prometieron cambios en varias oportunidades, pero aún siguen esperando
Foto: Alexis Huguet -
Fuente: AFP
De los 50.000 habitantes que había entre el pueblo y las plantaciones, ahora solo quedan 1300
Foto: Alexis Huguet -
Fuente: AFP
La nostalgia de los habitantes de las plantaciones coloniales de Santo Tomé y Príncipe
Foto: Alexis Huguet -
Fuente: AFP
El hospital es el principal testigo del derrumbe económica de la zona
Foto: Alexis Huguet -
Fuente: AFP
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.
Para poder comentar tenés que ingresar con tu usuario de LA NACION.
Descargá la aplicación de LA NACION. Es rápida y liviana.