Mark Zuckerberg pide perdón en el Congreso de EE.UU. por la fuga de datos

WASHINGTON.- El fundador y director ejecutivo de Facebook, Mark Zuckerberg, pidió formalmente disculpas hoy ante el Senado norteamericano por fallas de seguridad de la red social que permitió uso abusivo de datos privados de sus usuarios.
"No adoptamos una visión suficientemente amplia de nuestra responsabilidad, y fue un error enorme. Fue mi error, y lo siento. Yo comencé Facebook, yo la administro, y soy responsable por lo ocurrido", dijo Zuckerberg ante senadores estadounidenses.
El multimillonario de apenas 33 años participaba ayer de una tensa audiencia pública en una sesión conjunta de dos comisiones del Senado, en medio del escándalo generalizado por la protección de datos personales en redes sociales.
El capítulo más grave del escándalo fue la revelación de que esos datos fueron utilizados de forma no autorizada por la consultora Cambridge Analytica para definir la retórica de Donald Trump en su victoriosa campaña electoral de 2016.
Los senadores interrogaban a Zuckerberg por la forma en que el modelo de negocios de Facebook (y sus plataformas asociadas) recolectan y utilizan información basada en datos generales de los propios usuarios.
Ya en la apertura de la audiencia, el senador Chuck Grassley apuntó que este escándalo mostró que los usuarios de redes sociales "no han entendido por completo la cantidad de sus datos que son colectados, protegidos, transferidos, usados y abusados".
Parte del interrogatorio a Zuckerberg se centró en los esfuerzos de Facebook para evitar la divulgación de informaciones falsas y la alegada influencia de Rusia en las elecciones presidenciales de 2016 en Estados Unidos.
El ejecutivo dijo que Facebook ha desarrollado herramientas basadas en inteligencia artificial y la empresa amplió el número de personal para combatir esos problemas.
"Hay gente en Rusia cuyo trabajo es tratar de explotar nuestros sistemas, y otros sistemas cibernéticos", dijo. "Entonces, es como una carrera armamentista. Ellos se tornan mejores y nosotros tenemos que tornarnos mejores también", agregó.
Zuckerberg apuntó también que Facebook pudo haber recibido intimaciones judiciales para colaborar con la investigación que encabeza el fiscal especial Robert Mueller sobre la injerencia de Rusia en las elecciones de 2016. "Nuestro trabajo con el fiscal especial es confidencial", dijo Zuckerberg ante el Senado, para añadir que "podría haber" intimaciones a funcionarios de Facebook. "Pero sé que estamos trabajando con ellos".



Otras noticias de Escándalo en Facebook
- 1
Así será el funeral del Papa. Gestos de austeridad y predilección por los pobres convivirán con la pompa del Vaticano
- 2
Cuándo se convoca el cónclave tras la muerte del papa Francisco
- 3
Cómo ver el funeral del papa Francisco en vivo
- 4
Quién es Peter Erdo, el cardenal conservador con aval europeo que es mencionado como candidato para ser papa