“Es solo la punta del iceberg”: la advertencia de los científicos sobre el nuevo henipavirus Langya detectado en China
Según un estudio este nuevo tipo de henipavirus se encontró en pacientes con antecedentes de contacto reciente con animales; creen que pudo haberse propagado de las musarañas
3 minutos de lectura'
HONG KONG.- Un nuevo henipavirus detectado en 35 personas en el este de China podría no causar la próxima pandemia, pero sí sugeriría cuán fácilmente las nuevas enfermedades pueden pasar desapercibidas de los animales a los humanos, dijeron científicos, al advertir que es necesaria mayor vigilancia.
El virus, denominado Langya henipavirus, infectó a granjeros y otros residentes, según un equipo de científicos que cree que puede haberse propagado directa o indirectamente a las personas a través de las musarañas, pequeños mamíferos parecidos a topos que se encuentran en una amplia variedad de hábitats.
El virus no causó ninguna muerte , pero se detectó en 35 pacientes con fiebre no relacionados en hospitales en las provincias de Shandong y Henan entre 2018 y 2021, dijeron los científicos. Este hallazgo está en sintonía con las advertencias de los científicos de que los virus animales se están propagando regularmente sin ser detectado en personas de todo el mundo.
“Estamos subestimando enormemente la cantidad de estos casos zoonóticos en el mundo, y este virus Langya es solo la punta del iceberg”, advirtió el experto en virus emergentes Leo Poon, profesor de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Hong Kong, según un artículo de la cadena CNN.
Un equipo de investigadores chinos e internacionales, que hizo la primera investigación científica sobre el virus, dijo que no hay evidencia de que el Langya se esté propagando entre las personas o que haya causado un brote local de casos conectados. Se necesitan más estudios sobre un subconjunto más grande de pacientes para descartar la propagación de persona a persona.
El científico de enfermedades infecciosas emergentes Linfa Wang, que formó parte del equipo de investigación, le dijo a CNN que aunque era poco probable que el nuevo virus evolucionara hacia “otro evento de ‘enfermedad X’”, como un patógeno previamente desconocido que desencadena una epidemia o pandemia, “demuestra que tales eventos zoonóticos secundarios ocurren con más frecuencia de lo que pensamos o sabemos”.
Para reducir el riesgo de que un virus emergente se convierta en una crisis de salud, “es absolutamente necesario llevar a cabo una vigilancia activa de manera transparente y colaborativa a nivel internacional”, dijo Wang, profesora de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Duke de Singapur.
A nivel mundial, se cree que el 70 % de las enfermedades infecciosas emergentes han pasado a los humanos a través del contacto con animales, en un fenómeno que, según los científicos, se aceleró a medida que las crecientes poblaciones humanas se expanden a los hábitats de la vida silvestre.
China ha visto brotes importantes de virus emergentes en las últimas dos décadas, incluido el Sars en 2002-2003 y el Covid-19, ambos detectados por primera vez en el país.
Agencias AP y AFP
Temas
Otras noticias de China
Polémica y desmentida. Una visita de Elon Musk al Pentágono genera revuelo en EE.UU. por un posible conflicto de intereses
Por el Canal de Panamá. Amasó la mayor fortuna de Hong Kong, lo llaman “Superman” y ahora quedó envuelto en una peligrosa disputa geopolítica
Dolor y misterio. Un futbolista chino murió tras sufrir un rodillazo en la cabeza en un amistoso en España: dura acusación de la familia
- 1
El negociador de Donald Trump dijo que Vladimir Putin no planea “conquistar toda Europa”
- 2
Bernie Sanders frenó una entrevista y abandonó un set televisivo porque le preguntaron “tonterías”
- 3
Europa y su encrucijada militar: la dependencia de los arsenales de EE.UU. que nadie sabe cómo romper
- 4
Un ranking global de las ciudades con más espacios verdes incluyó a Buenos Aires entre los primeros puestos